La cifra está repartida casi a la mitad entre públicos y privados.
Las largas listas de espera en la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) y la suspensión de algunos de sus servicios, debido a la pandemia, provocó la expansión del portafolio de especialidades que ofrecen las instituciones privadas de medicina de bajo costo.
San José, Alajuela y Escazú son los cantones con más cantidad de colegios privados en sus territorios, según un análisis de EF con base en datos del MEP.
EF analizó los datos de matrícula de colegios privados entre 2015 y 2021 suministrados por el MEP. Conozca aquí algunos la lista de colegios de San José.
EF analizó los datos de matrícula de colegios privados entre 2015 y 2021 suministrados por el MEP. Conozca aquí algunos la lista de colegios de Cartago.
EF analizó los datos de matrícula de colegios privados entre 2015 y 2021 suministrados por el Ministerio de Educación Pública. Conozca aquí algunos datos de Heredia.
EF analizó los datos de matrícula de colegios privados entre 2015 y 2021 suministrados por el Ministerio de Educación Pública.
En Guanacaste, Puntarenas y Limón, el 2021 significó un mayor golpe para la matrícula en colegios privados. Conozca en esta nota cuáles son los centros educativos más grandes de cada provincia.
Conozca la matrícula de cada uno de los 239 colegios privados, según los datos registrados en el Ministerio de Educación Pública para el año 2021.
El estímulo económico que reciben del Estado les permite tener precios más accesibles, la cual parece ser la principal razón de sus altas demandas.