El 8 de marzo de 2022, las reservas internacionales netas del Banco Central estuvieron compuestas por $6.407,2 millones, la cifra menos cuantiosa que ha tenido la entidad desde el 20 de noviembre de 2012.
Pagos de créditos, intervenciones en el mercado cambiario y venta de divisas son parte de las razones que explican la merma de las reservas internacionales del Central.
Las reservas del Central pasaron de $8.238 millones en setiembre a $7.740 millones al 6 de noviembre.
El Banco Central de Costa Rica (BCCR) tenía bajo su administración $8.204 millones en reservas monetarias internacionales al 2 de octubre del 2020.
Durante el 2018 las presiones se intensificaron, especialmente en noviembre. En los últimos 60 días las reservas cayeron $650,6 millones, el monto más alto de intervención de todo el año.
Dado que la economía costarricense ha experimentado durante los últimos años la mayor estabilidad de precios por más de medio siglo, los hechos no validan la afirmación —de El Financiero— de que el Banco da prioridad a un objetivo cambiario.
El Banco Central de Costa Rica (BCCR) firmó este jueves 8 de marzo el crédito de apoyo por $1.000 millones con el Fondo Latinoamericano de Reservas (FLAR).
Fondos bajaron $580 millones en 2016
La mayor parte se invierte en valor de Estados Unidos y la Unión Europea