Algunos costarricenses barajan sus opciones para contar con un fondo de retiro, sin depender de los mecanismos oficiales que ofrece el estado debido a que los consideran insuficientes o poco confiables.
El proceso de retiro de Nicaragua inicia 12 días después de las cuestionadas votaciones del 7 de noviembre, en las que Daniel Ortega resultó reelecto para un nuevo mandato.
Aunque desde la Supen apoyan un transitorio de 18 meses, se reconoció que el plazo de 24 meses es menor al que se había planteado la CCSS inicialmente.
La cantidad de personas o cuentas activas en los fondos voluntarios es ínfima si se compara con los aportantes activos del Régimen Obligatorio de Pensión.
A partir del próximo lunes 1 de marzo dará inicio el retiro correspondiente al IV quinquenio del Fondo de Capitalización Laboral (FCL).
El ROP administra más del 50% de los recursos del sistema de pensiones costarricense y aporta entre un 15% y 20% de la pensión de los asalariados.
La propuesta de retirar la pensión completa en 2020 quedó atrás, pero la reforma agrega cambios en formas de retiro, aporte patronal y destino de los fondos que nadie reclama.
Proyecto de ley se aprobó con gran apoyo popular y contempla el retiro de hasta 10% de los fondos de pensiones.
Operadoras de pensiones recuerdan que existe un periodo de 15 días hábiles para depositar recursos, pero deben presentar la documentación completa.
También ven con buenos ojos que la medida se aplique cuando al asalariado le suspendan el contrato de forma temporal.