Tras dos años de pandemia, el empujón digital se mantiene y continúa generando cambios en conectividad, medios de pago, uso de dispositivos para salud y ‘streaming’, entre otras.
La Botica y Grupo Monge recalcaron que sus canales en línea y las iniciativas emprendidas responden al crecimiento tanto del comercio electrónico como del uso de las plataformas de video
Usuarios pueden disponer de audífonos personales inalámbricos y equipos para el hogar para videojuegos, videos, contenidos, música y cine en casa.
Kantar muestra cinco principales cambios que se deben tener en cuenta a nivel de canales digitales y medios, a las que debemos agregar una sexta tendencia en comercio electrónico.
Presentó, además, los nuevos modelos de iPad, iPad Mini y Apple Watch.
La oferta de streaming aumenta, junto con la tendencia hacia el ‘todo incluido’ en las plataformas, incluyendo contenido local, eventos y videojuegos.
Empresa local busca diferenciarse de otros proveedores de contenido bajo demanda por precio y modo de operación.
La cantidad de clientes de televisión por cable y satelital se mantendrá, pero se mantiene al alza los suscriptores de servicios de video a través de Internet.
Principal vía de consumo de la señal olímpica sigue siendo la televisión abierta, sin embargo, plataformas como Discovery en Europa y Claro en Latinoamérica potencian la retransmisión en línea y bajo demanda de un consumidor entrenado durante la pandemia.
Juegos Olímpicos mantienen audiencia entre las finales ya realizadas de hockey y baloncesto en junio y julio, respectivamente, y béisbol en octubre próximo. Los servicios streaming mantienen el ritmo de crecimiento de la mano de la banda ancha fija alámbrica e inalámbrica.