Este es el cuarto ajuste consecutivo de la Tasa de Política Monetaria, pues los incrementos anteriores fueron de 50 puntos base en diciembre de 2021, de 50 puntos base en enero de 2022 y de 75 puntos base en marzo pasado.
De acuerdo con el Banco Central esta inflación importada combina el efecto de los mayores precios internacionales de las materias primas y de los bienes en general, los mayores costos del transporte marítimo y el aumento en el tipo de cambio.
Mucha liquidez disponible en el sistema financiero ralentiza los incrementos en las tasas de interés pasivas, pero expertos prevén que los aumentos se irán dando de manera gradual.
Este es el tercer ajuste consecutivo de dicha tasa, pues los incrementos anteriores fueron de 50 p. b. en diciembre de 2021 y 50 p. b. en enero del presente año.
La junta directiva del Banco Central acordó este 26 de enero incrementar en 0,5 puntos porcentuales la Tasa de Política Monetaria (TPM) y la ubicó en 1,75%, cifra que estará vigente a partir del 27 de enero.
El BCCR ha mantenido una postura monetaria expansiva, que se manifiesta en bajas tasas de interés de referencia, pero esto no se ha transmitido a una reactivación importante de la demanda crediticia.
Ante los aumentos en la inflación tanto nacional como internacional, el Banco Central acordó aumentar su TPM, lo que generará efectos en el bolsillo de los costarricenses.
El Banco Central sitúa la proyección central de la inflación general por encima de la meta de inflación de 3% al término del 2021 y en el primer semestre del 2022.
El Banco Central informó que ante las pocas presiones inflacionarias y el escenario macroeconómico que muestra el país actualmente, mantendrá la Tasa de Política Monetaria (TPM) en 0,75% anual
Factores como las proyecciones de crecimiento económico y el nivel de inflación actual generan que el Central continúe con la política monetaria adoptada desde el año anterior.