La Comisión de Control de Ingreso y Gasto Público de la Asamblea Legislativa aprobó este miércoles 1.° de noviembre una moción para investigar el faltante de ¢3.293,8 millones en efectivo que dio a conocer el Banco Nacional de Costa Rica (BN) el pasado 24 de octubre.

En la moción aprobada por los seis diputados participantes en la comisión también se aprobó llamar a audiencia a los siguientes funcionarios del BN: Bernardo Alfaro Araya, gerente general, Jaime Murillo Viquez, subgerente de Operaciones, David Villalobos Mora, director de Seguridad e Investigación, además de al jefe de Área de Administración de Numerario del último año, jefe de Control Interno, auditor interno general, auditor externo, jefe de Supervisión del Área de Administración de Numerario, jefe de Supervisión de Tesorería General. Sobre estos últimos no se mencionaron sus nombres.
LEA MÁS: Banco Nacional: ¿cómo le afecta a usted el faltante de ¢3.294 millones? Le explicamos
Dicha moción fue firmada por todos los participantes de la Comisión legislativa.
El faltante del Banco Nacional
El Banco Nacional informó el 24 de octubre que había puesto una denuncia penal ante el Ministerio Público contra cinco funcionarios por los presuntos delitos de peculado e incumplimiento de deberes tras detectar el dinero faltante en el área de Administración de Numerario. Además, el banco abrió una investigación interna.
El día 31 de ese mismo mes se dio a conocer que el número de denunciados ante el Ministerio Público había subido a siete personas.
Las personas denunciadas por el caso en investigación son:
- Dos encargados de custodia.
- Dos supervisores.
- Un técnico.
- Un contador.
- El jefe del área de Administración de Numerario.
LEA MÁS: ¿Cuánto representa el aparente faltante de efectivo del Banco Nacional en sus finanzas de este año?
Según cálculos que realizó El Financiero con datos de la Superintendencia General de Entidades Financieras, los ¢3.293,8 millones representan un 0,07% de la cartera de crédito que mantiene el Banco Nacional y un 17% de las utilidades.