La Superintendencia General de Seguros (Sugese) autorizó un aumento promedio de 10,15% en las primas del seguro Obligatorio de Vehículos Automotores (SOA), que define el precio final del marchamo del 2026.
El aumento fue anunciado este viernes 3 de octubre por Tomás Soley, superintendente general de Valores y Seguros, con base en las primas presentadas por el Instituto Nacional de Seguros (INS) para el periodo 2026.
El aumento se fundamenta en la mayor siniestralidad observada y está presente en todos los grupos vehiculares, excepto en carga liviana, que disminuyó en 0,5%.

Los aumentos más significativos están en vehículos de equipo especial (25,88%), carga pesada (21,29%) y particulares (17,15%). Mientras tanto, las menores variaciones están en los taxis (2,96%) y las motos y bicimotos (5,41%).
“Las primas del SOA para el 2026 reflejan la realidad de una mayor siniestralidad en nuestras carreteras. El incremento en las mismas busca garantizar la sostenibilidad del seguro y la adecuada protección de las víctimas. Es importante recordar que más de la mitad de los fallecidos registrados en el 2024 fueron motociclistas, lo cual evidencia la urgencia de reforzar la prevención y la seguridad vial”, dijo Soley.
Las primas autorizadas son las siguientes:
El año pasado se aprobó un aumento promedio del 4,59% para este 2025.
Nuevos desafíos
Actualmente, el INS administra 32 seguros, de los cuales 30 son voluntarios o comerciales y los otros dos corresponden al SOA y el régimen de Riesgos del Trabajo (RT).
El gerente general de esa entidad, Luis Fernando Monge, dijo en una reciente entrevista con El Financiero que las líneas de seguros de automóviles enfrentan grandes desafíos actualmente, por varias razones.
“La primera es que el costo de los repuestos se ha incrementado exponencialmente, debido a que ahora hay más autos eléctricos y de marcas no tradicionales, y la red de suministros de esas marcas se ha vuelto sumamente compleja”, explicó.
Otra razón, dijo, es que los accidentes automovilísticos también se han incrementado.
LEA MÁS: ¿Qué pasa en el INS? Esto dicen la gerencia, Sugese y las cifras de la aseguradora
“Tenemos una gran cantidad de automóviles circulando y la infraestructura vial sigue siendo la misma, ha aumentado tanto la frecuencia como la severidad de los accidentes y de las indemnizaciones. Esto es algo muy reciente, entonces, de pronto nos vimos enfrentados a un incremento muy significativo en la cantidad de accidentes y a un mayor costo promedio de reparación”, subrayó.
El gerente reconoció en junio que es preciso un cambio en el modelo de este tipo de seguros para atender los desafíos y aseguró que el INS ya estaba trabajando en ello.
No obstante, de los ramos más relevantes del INS, únicamente el SOA presentó mejores resultados en 2024 con respecto a los del 2023: la cuenta técnica pasó de -¢3.569,93 millones en 2023, a ¢1.802,09 millones a diciembre de 2024.
En 2024, el 53,6% de los fallecimientos correspondió a motociclistas. Además, es el año que ha cobrado la mayor cantidad de vidas de estos conductores desde que se tiene registro.
El proceso de revisión para la aprobación de las tarifas del SOA ante la Sugese se inició el 4 de agosto por parte del INS, posteriormente el 28 de agosto la Superintendencia informó el cumplimiento de requisitos formales para el trámite y emitió la resolución el 3 de octubre.