
La Asociación Bancaria Costarricense (ABC) estudia una propuesta de normativa que a futuro facilitaría la actualización de datos por parte de sus clientes.
Este jueves, tras una conversación con la Superintendencia General de Entidades Financieras (Sugef), el gremio bancario prometió estudiar esta nueva normativa que modernizaría la actual y que permitiría flexibilizar la actualización de datos para poblaciones menos riesgosas según comentó María Isabel Cortés, directora ejecutiva de la ABC.
Entre estos grupos se encontrarían amas de casa, jubilados y estudiantes.
No obstante, al amparo en la legislación vigente, los bancos del país comenzarán este lunes una campaña para que los clientes se acerquen a las entidades y actualicen sus datos. Esto permitirá a los bancos cumplir con la Ley 8204 (contra la legitimación de capitales), que los obliga a mantener al día la información sobre sus usuarios.
"Lo que buscamos en que las personas aprovechen las visitas que ya tienen planeadas al banco para que además actualicen sus datos", comentó Cortés
La ley 8204 y su reglamento, el acuerdo Sugef 12 10, obligan a las entidades financieras a mantener actualizada la información de las personas a las que brindan sus servicios, por medio de la política "Conozca a su cliente".
Para cumplir con este requerimiento, que atañe únicamente a los bancos, las entidades acuden a diferentes estrategias para que sus clientes formalicen la actualización de datos, pues este trámite debe ser personal.
Como medida persuasiva los bancos advierten a los clientes que de no cumplir con la actualización de datos se exponen a una eventual inactivación o cierre de cuentas.
Entre el 16 de setiembre y el 31 de diciembre próximo, las personas podrán acudir las entidades con las cuales tenga relación para completar este trámite.