El Banco Central de Costa Rica (BCCR) cambió el año de referencia para sus indicadores económicos, lo cual provocó cambios en los valores de referencia de las estadísticas macroeconómicas, entre ellos el del Producto Iinterno Bruto (PIB) nominal (sin ajuste de inflación).
Las cifras actualizadas se dieron a conocer en conferencia de prensa este miércoles 19 de noviembre como parte final de la revisión de las Cuentas Nacionales macroeconómicas.
En adelante, se tomará en cuenta al 2022 en lugar de 2017 como año base.
La mayoría aumentó
Con este cambio metodológico, el PIB nominal del 2022 subió de ¢44.810,0 mil millones a ¢45.947,4 mil millones, equivalente a un aumento del 2,5%.
La manufactura gana 2,7 puntos porcentuales en la estructura del valor agregado, seguida por los servicios empresariales (1,5 p.p.), el comercio (1 p.p.) y los servicios de información (0,7 p.p.), todos con una mayor participación respecto a la base del 2017.
Otra variación es el incremento del aporte extranjero en el valor agregado nacional, que pasó de 21,2% en 2017 a 27,6% en 2022.
Desde la óptica del gasto, las cifras revelan un mayor protagonismo del comercio exterior; la economía deja atrás el déficit comercial y alcanza un superávit impulsado por un crecimiento de las exportaciones, cuyo peso sube de 32,8% a 40,6% entre 2017 y 2022.
Las importaciones también suben con un salto de 6,2 puntos porcentuales al pasar de 32,3% a 38,5%.
Si se observa por actividad económica, la subcategoría de construcción, obras de servicio público tuvo la mayor variación a la baja al pasar de 18,7% en 2017 a 4,8% en 2022; es decir, la cifra decreció en 13,9 puntos porcentuales.
Por otro lado, el transporte de carga fue el producto con más crecimiento, pues su participación pasó de 21,8% en 2017 a 33,9% en 2022 (12,1 puntos porcentuales).
“Los cambios también incluyen la sustitución del término ‘cuenta satélite’ por ‘cuenta temática’ o ‘cuenta ampliada’, y la estandarización del tratamiento de flujos de empresas multinacionales. Además, se refuerza la medición de la inversión directa y la articulación entre las cuentas nacionales y las medidas distributivas de bienestar“, añadió la institución por medio del comunicado de prensa.
Los cuadros y series estadísticas están disponibles en paneles interactivos en línea, que permiten aplicar filtros y descargar información según cada necesidad.
Nuevos indicadores
Además, el inventario estadístico nacional incorporará nuevos indicadores, entre ellos nuevas métricas de digitalización, indicadores de comercio exterior basados en las características de las empresas y estadísticas sobre trabajo doméstico no remunerado.
También se añadirán medidas distributivas del ingreso, consumo y ahorro de los hogares, así como nuevas cuentas de salud y educación y un conjunto de cuadros laborales.
Como parte de la presentación de estos nuevos productos, el Banco Central abordará temas vinculados con bienestar, globalización, economía cantonal, salud, educación y ambiente.
La revisión realizada por el Central se realizó con base en las recomendaciones del Sistema de Cuentas Nacionales (SCN) 2025, publicado en marzo del año en curso, y con el Manual de Balanza de Pagos y Posición de Inversión Internacional VII (MBP7).
Con esto, Costa Rica se convierte en el primer país del mundo en difundir esta actualización bajo los lineamientos más recientes del SCN, afirmó el BCCR.
