
Los bancos privados obtuvieron un incremento en sus utilidades del 75%, mientras que las entidades públicas más bien las disminuyeron en un 4% en el primer semestre del 2014 en comparación con los del año pasado.
El incremento reportado por la banca privada fue de ¢22.666 millones, según los datos en colones corrientes publicados en la Superintendencia General de Entidades Financieras (Sugef).
De los estatales, solo el Banco de Costa Rica (BCR) tuvo un aumento en sus utilidades en este periodo que fue del 6%. El más afectado fue Bancrédito que disminuyó sus ganancias en un 67%.
Bancrédito dejó de administrar el fondo que financia el Sistema de Banca para el Desarrollo, servicio por el cual la entidad percibía por una comisión. Actualmente, está en manos del BCR.
El Banco Nacional (BNCR), por su parte, registró un descenso de 5% y terminó el periodo en ¢14.775 millones. El BNCR comunicó que sus activos suman ¢5.304 millones, los cuales han crecido en los últimos doce meses un 14,2%.
Según el gerente general, Fernando Naranjo, la participación en el mercado de los créditos a junio pasado fue de 24% entre todo el sistema financiero.
Entre los bancos privados, el que tuvo el mayor crecimiento porcentual en sus ganancias fue BCT, que tuvo un aumento de ¢2.580 millones.
Otras de las entidades que más crecieron fueron Scotiabank, Banco Improsa, Promérica y BAC San José. Este último es el que más ganancias reportó, incluso por encima de los estatales, pues suma ¢29.037 millones en los primeros seis meses del 2014.
La actividad bancaria depende estrictamente de las colocaciones de créditos. Para este año, el Banco Central espera que el aumento total de las carteras destinadas al sector privado sea de 11,3%, principalmente a través de préstamos en colones.