El Banco de Costa Rica (BCR) presentó una acción legal contra una orden administrativa de la Superintendencia General de Valores (Sugeval), en la cual se solicita ejecutar una serie de acciones relacionadas con el Parque Empresarial del Pacífico (PEP), ubicado en Puntarenas.
Este inmueble pertenece al Fondo Inmobiliario No Diversificado (FIIND), administrado por la Sociedad Administradora de Fondos de Inversión del BCR (BCR Safi).
En 2024, la Sugeval solicitó a la entidad aportar $70 millones para retirar el PEP de dicho Fondo. El pasado 17 de julio, el Consejo Nacional de Supervisión del Sistema Financiero (Conassif), comunicó la ratificación de la orden dictada por la Superintendencia.

La Junta Directiva del banco se opone, alegando que acatar esta medida implicaría trasladar esa millonaria suma de fondos públicos a un patrimonio privado.
“El Conglomerado Financiero BCR enfatiza su profundo respeto por el orden institucional y regulatorio del país. Sin embargo, considera que la directriz en cuestión impone una responsabilidad cuya legalidad debe ser analizada por los Tribunales de Justicia, por lo cual se hará uso de los mecanismos jurídicos disponibles en un Estado de Derecho para aclarar esta situación”, informó la entidad mediante un comunicado divulgado este 2 de septiembre.
Los antecedentes
El PEP, ubicado en Espíritu Santo de Esparza, está en el centro de una disputa desde hace cinco años, debido a contradicciones con respecto a su valor.
El inmueble fue adquirido por BCR Safi en febrero de 2020 por $70,8 millones. Sin embargo, un avalúo externo contratado por un grupo de inversionistas de la subsidiaria del BCR tasó el PEP en $27,5 millones en junio de 2023; es decir, 2,6 veces menos de lo pagado.
Desde entonces, inversionistas del FIIND han denunciado un posible sobreprecio.
Precisamente, el objetivo de la orden emitida por la Sugeval es restablecer la situación del fondo de inversión al momento previo a la adquisición del PEP, con el fin de evitar perjuicios a los inversionistas. Así lo explica una reciente publicación del diario La Nación.
El Banco y BCR Safi presentaron una apelación, que fue declarada sin lugar por el Conassif al ratificar la orden dictada por Sugeval.
Lo anterior motivó al BCR a acudir a instancias judiciales, con el argumento de “proteger fondos públicos”.
“Esta acción legal no representa una confrontación con los entes reguladores, sino un ejercicio legítimo de defensa institucional en aras del respeto a la legalidad que debe imperar en el manejo de fondos públicos. El BCR reitera su compromiso con el deber fiduciario y el adecuado resguardo y gestión de los fondos y ahorros de los inversionistas y clientes”, dice el comunicado emitido por la entidad bancaria.
El comunicado añade que BCR Safi viene gestionando la debida diligencia para optimizar el Fondo Inmobiliario No Diversificado, de manera que se optimicen los rendimientos de los inversionistas, tarea que desarrolla con el apoyo del Conglomerado Financiero BCR.
Al 15 de agosto del presente año, el FIIND tenía un rendimiento total a 12 meses de 0,92%, mantenía 1.516 cuentas abiertas y activos totales por ₡187,29 millones, según datos del boletín quincenal publicado por la Sugeval.
LEA MÁS: ¿Busca dónde colocar su dinero? Le presentamos los fondos de inversión más rentables de Costa Rica