El Consejo Nacional de Supervisión del Sistema Financiero (Conassif), en su conformación para atender temas de la Superintendencia de Pensiones (Supén), nombró de manera unánime Hermes Alvarado Salas como Superintendente de la Supén. La decisión fue tomada durante la sesión 1939-2025, celebrada este lunes.

El nombramiento del señor Alvarado Salas se realiza por un periodo de cinco años, conforme al artículo 172 de la Ley 7732, y asumirá sus labores a partir del 26 de mayo de 2025.
El proceso de designación fue de carácter público, inició el 14 de marzo pasado y fue gestionado por el Comité de Nombramientos del Conassif. Se informó que al cierre de la convocatoria se recibieron 11 postulaciones. Los candidatos fueron evaluados según sus atestados académicos, profesionales y experiencia en diversas áreas, incluyendo el sector de pensiones. El proceso incluyó una prueba técnica y de valoración de competencias, seguida de entrevistas con el Comité de Nombramientos, el cual presentó una terna al Conassif para la valoración final.
LEA MÁS: País seguirá sin superintendente de pensiones. Conassif declara desierto proceso de elección
El Conassif optó por un proceso de designación abierto, aunque la normativa le faculta para un nombramiento discrecional, con el objetivo de seleccionar postulantes con experiencia, formación académica y habilidades para la dirección de la Superintendencia.
En marzo pasado el Conassif nombró de manera interina a Tomás Soley, quien también está a cargo de la superintendencia de Seguros. Esto sucedió porque el 17 de febrero, el Consejo declaró desierto el concurso de superintendente de Supén, luego de que ningún postulante consiguiera la cantidad de votos requerida para el puesto.
LEA MÁS: Supén ya tiene superintendente interino, vea a quién nombró el Conassif
Hermes Alvarado Salas posee más de 35 años de trayectoria en el sector financiero y de pensiones, donde ha ocupado cargos de alta dirección. Cuenta con experiencia en la gestión de proyectos en el sector de pensiones, regulación, supervisión y toma de decisiones estratégicas. Como funcionario de la Supén, participó en la asesoría legislativa para la elaboración de la Ley de Protección al Trabajador. Es licenciado en Administración de Negocios con énfasis en Finanzas y Banca por la Universidad Autónoma de Centro América (UACA).