El tipo de cambio vivió una de sus semanas más estables con una variación de apenas -¢0,47 entre el precio del viernes 17 de noviembre y el que registró siete días antes. El precio promedio de la divisa cerró en ¢534,26 en el Mercado de Monedas Extranjeras (Monex).
Estos cambios ligeros entre semanas se han vuelto relativamente comunes en los meses recientes. La última vez que varió tan poco fue el pasado viernes 27 de octubre, cuando subió apenas ¢0,32.
Durante la semana se negociaron montos altos en el Monex, dos días incluso sobrepasaron los $60 millones; martes y viernes. En total esta semana se negociaron $222,7 millones, un aumento en comparación con los $185,6 millones de la semana anterior, la del 6 al 10 de noviembre.

Este incremento es congruente con el fuerte superávit en las ventanillas que se ha experimentado durante este 2023 y también con la estacionalidad quincenal. En su último Informe de Política Monetaria, el Banco Central de Costa Rica (BCCR) encontró que a lo interno de cada mes se percibe una mayor disponibilidad neta de divisas en la primera quincena y, en particular, los jueves. El mayor flujo de dólares pone una presión hacia la baja en el tipo de cambio.
LEA MÁS: Tipo de cambio: ¿por qué el precio del dólar es tan estable desde hace ocho meses? Explicamos
De estos $222,7 millones, el Banco Central compró el 60%; $32 millones fueron adquiridos en operaciones de compras propias.
Entre los bancos, cooperativas y mutuales, el Banco Nacional de Costa Rica es el intermediario que actualmente vende el dólar más barato, con un precio de ¢536. Por el otro lado, quien lo compra a mayor precio es Grupo Mutual a ¢527. Estos datos fueron tomados el 17 de noviembre a las 2:40 p. m.
En la siguiente tabla puede consultar por los precios de más entidades:
Reservas en nivel récord
Con datos al 14 de noviembre (último día con información disponible) las Reservas Internacionales Netas (RIN) del Banco Central llegaron a $12.909,7 millones, un nuevo récord para estas arcas.
Este crecimiento viene impulsado por la última emisión de bonos soberanos de deuda externa (eurobonos) por $1.421 millones que se hizo el pasado 6 de noviembre. En marzo de este mismo año también ingresaron otros $1.500 millones por la primera colocación de eurobonos que hizo el país.
Sin embargo, el aumento de las RIN también tiene que ver en gran parte con la posición de comprador que ha tomado el Banco Central en el Monex desde julio de 2022, ante la abundancia en la oferta de dólares y la caída en el precio de la divisa.
Durante los primeros diez meses de este 2023 el BCCR ha comprado el 67% de los $8.483 millones que se han negociado en el Monex. $4.404,9 millones los compró por requerimientos del sector público no bancario y $1.294,5 millones para operaciones propias. Este último monto es el que directamente aumenta el nivel de reservas.
Las compras del Central también ayudan a ponerle una especie de suelo al tipo de cambio al añadir ciertas presiones hacia el alza.