La Cuenta de Expediente Simplificado (CES) pretende que los clientes no bancarizados y con un perfil de bajo riesgo puedan abrir, de forma simple, una cuenta de fondos en algún banco.
Esta cuenta bancaria se puede abrir con requisitos mínimos, generalmente solo con una identificación y un número de teléfono celular.
De acuerdo con el sitio web del Banco Central de Costa Rica (BCCR), la persona, según su nivel de ingreso, podría tener acceso a una de las siguientes cuentas:
- Nivel 1: $1.000 como tope en la suma de depósitos que puede recibir al mes.
- Nivel 2: $2.000 como tope en la suma de depósitos que puede recibir al mes.
- Nivel 3: $5.000 como tope en la suma de depósitos que puede recibir al mes.
“En el caso que el cliente supere el monto del nivel transaccional con que le fue emitida la cuenta, la entidad deberá reclasificarla al tipo de Cuenta de Expediente Simplificado que corresponda y podrá solicitarle los requisitos adicionales que el nuevo tipo de cuenta requiera”, indica el BCCR en su página web.
Sheila Villalobos, directora de Productos de Captación y Servicios del Banco Nacional (BN), explicó que, debido a que la cuenta simplificada está dirigida a clientes de bajo nivel de riesgo, la misma permite asociar servicios básicos como transferencias entre cuentas, Sinpe Móvil y pago de servicios.
“En caso de requerir productos como inversiones, transferencias al exterior, crédito u otros, debe pasarse de cliente simplificado a cliente convencional”, indicó Villalobos.
El Financiero consultó al Banco Central sobre el número de cuentas simplificadas que hay en la actualidad, sin embargo, al cierre de edición no se obtuvo respuesta. Una nota publicada por El Observador en marzo pasado mencionó que se estima que hay 2 millones de cuentas de este tipo.
Para conocer cuáles bancos ofrecen cuentas simplificadas, El Financiero consultó a los seis más grandes del país según activos; el Banco Popular no envió las respuestas antes del cierre de edición.
A continuación, puede ver la información obtenida de cada entidad:
Banco Nacional
El Banco Nacional ofrece la cuenta de expediente simplificado desde el 2017. Entre los beneficios de este producto destacan acceso la ágil a la bancarización, tarjeta de débito con beneficios y promociones, y transferencias rápidas y gratuitas.
Además, no requiere de un saldo mínimo mensual.
Para abrir una cuenta simplificada en el BN se requiere de documento de identificación, número de teléfono móvil y dirección de correo electrónico.
“Es un proceso ágil y sencillo, no lleva expediente físico y son muy pocos requisitos”, comentó la directora de Productos de Captación y Servicios del BN.
Las personas que deseen abrir una cuenta simplificada pueden hacerlo a través del canal digital Banca en línea o BN Móvil, o en una oficina bancaria.
LEA MÁS: Saldos mínimos, comisiones y más: estos son los cobros que ejecutan los bancos a sus clientes
Banco de Costa Rica
El BCR no tiene las cuentas CES dentro de su portafolio de productos y servicios.
“Luego de realizar un análisis estratégico y objetivo a raíz del ajuste que se hizo el Conassif en su Reglamento de la 12-21, respecto al monto del exento para presentar origen de fondos, el BCR tomó la decisión de excluir las cuentas CES de su portafolio de productos y servicios”, informó la Oficina de Prensa del banco.
Sin embargo, sí permite que las personas puedan aperturar una cuenta de ahorros 100% digital o una tradicional.
La cuenta de ahorro digital se abre en línea —se debe completar el formulario y firmar los documentos de la apertura de cuenta— y en pocos minutos la persona tiene su número de cuenta y tarjeta.
Para solicitarla se requiere: ser mayor de 18 años, disponer de cédula de identidad vigente y en buen estado, contar con una cámara en el dispositivo y tener un correo electrónico.
Según el sitio web de la entidad bancaria, esta cuenta está exonerada del cobro anual por los primeros 12 meses y también de la comisión por saldo mínimo por el año 2025.
BAC
Mayid Sauma, vicepresidente de Banca de Empresas, Mipymes y Medios de Pago del BAC, mencionó que actualmente la entidad no ofrece la cuenta CES definida por el BCCR.
No obstante, ofrece un producto denominado Cuenta Fácil.
Laura Moreno, vicepresidenta de Relaciones Corporativas del banco privado más grande del país, indicó que esta cuenta se puede solicitar de forma digital, desde Banca en Línea o Banca Móvil. Su activación es inmediata.
Moreno comentó que la cuenta no tiene condiciones de saldo mínimo, por lo tanto, tampoco tiene ningún cobro asociado.
De acuerdo con el sitio web de la entidad, los requisitos para abrir la cuenta fácil son: tener celular con acceso a Internet, documento de identificación y una selfie para verificar la identidad del solicitante.
Davivienda
De acuerdo con Jonatan Hernández, jefe de Captación de Davivienda, “la cuenta simplificada, según la definición del BCCR, no la ofrecemos como tal en Davivienda Costa Rica. En su lugar, contamos con la Cuenta de Ahorro sin Saldo Mínimo”.
Este producto cumple con “muchos” de los principios de inclusión financiera asociados a las cuentas simplificadas, pero no está formalmente clasificado como una Cuenta de Expediente Simplificado.
La Cuenta de Ahorro Sin Saldo Mínimo está diseñada para facilitar el acceso a servicios financieros de manera digital, segura y sin barreras.
Entre sus principales beneficios destacan la apertura rápida y 100% digital, no requiere monto mínimo de apertura ni saldo mínimo mensual y no cuenta con cargos por mantenimiento anual.
También permite administrar saldos en colones y dólares desde una misma cuenta, sin necesidad de realizar conversiones adicionales.
Adicionalmente, permite hacer transferencias en tiempo real de hasta ₡300.000 diarios, usando solo el número de celular. Otro de los beneficios es que la entrega de la tarjeta de débito es a domicilio.
LEA MÁS: Anualidad en tarjetas: esta es la comisión que cobran los 4 bancos más grandes de Costa Rica
Scotiabank
Laura Céspedes, gerenta Senior de Productos de Inversión y Depósito de Scotiabank, indicó que la cuenta simplificada se puede tramitar en cualquiera de las sucursales de la entidad.
Céspedes recordó que la cuenta permite realizar operaciones bancarias básicas como depósitos, retiros, Sinpes y pagos de servicios. Además, mencionó que son cuentas que tienen límites en el monto de las transacciones de ingreso mensuales.
Algunos de sus beneficios son la facilidad de apertura y acceso a servicios bancarios básicos y que no tienen costo de mantenimiento.
La gerenta de Productos de Inversión y Depósito de Scotiabank dijo que “es importante que el cliente pueda revisar con nuestros ejecutivos el uso que le dará a la cuenta, para así determinar si requiere de un producto que, además, le genere rentabilidad por su dinero y que no tenga restricción en el monto a transar de forma mensual”.
