Rodrigo Cubero, expresidente del Banco Central de Costa Rica (BCCR) y actual asesor económico de la Asociación Bancaria Costarricense (ABC), se refirió a la condición actual de la Tasa de Política Monetaria (TPM) y lo que se podría esperar de ella.
A su juicio, “ya estamos dentro de la zona de neutralidad, y así lo reflejan las propias estimaciones del Banco Central”.
No obstante, explicó que, a pesar de haber entrado en dicho rango, el país tiene espacio para reducir todavía más la tasa actual luego de que el banco lo hiciera por segunda vez el 19 de septiembre en 25 puntos base hasta ubicarla en 3,50% anual.
Esa decisión fue tomada tras la sexta reunión de política monetaria de este año. En julio la redujo a 3,75% después de haberla mantenido en 4% durante nueve meses.
“En las circunstancias actuales, donde la inflación está claramente muy por debajo de la meta, en terreno negativo y además no se percibe que retorne a la meta propiamente, lo que corresponde es aplicar una política monetaria expansiva. Esto implica reducir aún más la TPM para salir de la zona de neutralidad, todo con cierta gradualidad y con cuidado”, explicó.
Lo anterior haría que circule más dinero, lo que motiva a los bancos, empresas y personas a pedir préstamos, gastar e invertir más.
Además, la reciente reducción podría influir también en el tipo de cambio. Según Cubero, cuanto más baja sea la TPM, se esperaría un mayor movimiento al alza o a la baja.
“Cuanto más baja sea la TPM uno esperaría que haya mayor movimiento al alza en el tipo de cambio, así que una reducción libera la presión hacia la apreciación”, indicó. Es decir, el efecto sería mover el indicador hacia un nivel más alto.
