El Consejo Nacional de Supervisión del Sistema Financiero (Conassif) finalizó el proceso de resolución de la Financiera Desyfin S.A. con una recuperación total del 75,58% sobre la parte no garantizada de los depósitos.
Dicho cierre se determinó este jueves 9 de octubre luego de aprobar un fideicomiso, administrado por Banco Improsa S.A., para manejar los activos remanentes equivalentes a $126,75 millones.
Durante todo el proceso, 2.989 personas con depósitos garantizados de hasta ¢6 millones recuperaron el 100% de su dinero. En total, se distribuyeron ¢99.432,6 millones entre los clientes.
El monto recuperado, que corresponde a ¢111.966,2 millones, se encuentra distribuido entre:
- Venta de cartera: ¢20.999,7 millones
- Venta de activos: ¢4.181,2 millones
- Recuperación de la cartera: ¢17.660,7 millones
- Gestión de inversiones: ¢69.124,6 millones
Previamente, Conassif aprobó las ofertas Improsa y el Banco Cathay para adquirir cartera de la financiera.
Además, autorizó una distribución adicional de ¢2.623 millones, equivalente a un 2,26% extra, para los depositantes no garantizados.
Con este pago, que se realizará antes de finalizar octubre, los afectados alcanzan una recuperación final de poco más de tres cuartas partes de lo que excedan los ¢6 millones garantizados.
En términos prácticos, una persona con un ahorro de ¢10 millones en la financiera recibió cerca de ¢9 millones, por lo cual queda un millón pendiente con posibilidad de una recuperación adicional en la vía judicial.
En cuanto a los fondos de inversión, estos registraban ¢6.414 millones en inversiones al inicio de la intervención, y actualmente el saldo pendiente asciende a ¢1.713 millones, también sujeto al ajuste del 2,26%.
De acuerdo con la entidad, ese pendiente representa solo un 0,09% de las carteras totales de la industria, por lo que el impacto lo consideran marginal.
No obstante, el pago a los inversionistas queda condicionado a las recuperaciones que se logren a través del proceso concursal y de la administración del fideicomiso que se implementará; los desembolsos, por su parte, se efectuarán según el orden legalmente establecido.
Con el cierre del proceso inicia la fase judicial, la cual el equipo resolutor presentó ante el juzgado la lista de acreedores registrada al 30 de setiembre de este año y será el tribunal el que indique los pasos a seguir para oficializar las acreencias y atender consultas.
No obstante, en lo referente al estado de las denuncias judiciales hacia la cúpula de Desyfin, la institución aseguró que es competencia del Ministerio Público.
