Entre los 103 fondos de inversión que existen en Costa Rica, hay uno que presenta una rentabilidad excepcional: el fondo ETF Bitcoin, que en julio alcanzó un rendimiento total a 12 meses de 74,72%, muy superior a todos los demás. Así se reflejó en el Boletín Quincenal de Fondos de Inversión, de la Superintendencia General de Valores (Sugeval) de la primera quincena de julio.
De hecho, el ETF Bitcoin estaba 55 puntos porcentuales arriba del fondo que se ubicó en segundo lugar, que es el ETF 500, cuyo rendimiento a julio era de 19,56%. Este último posee una cartera compuesta por fondos cotizados en bolsa (ETF, por sus siglas en inglés) con exposición al índice Standard & Poor’s 500 (S&P 500), que sigue el comportamiento de las acciones de las 500 mayores empresas de Estados Unidos y que es uno de los principales indicadores bursátiles del mundo.
Tanto el ETF Bitcoin como el ETF 500 son administrados por la Sociedad Administradora de Fondos de Inversión del Banco Nacional (BN SAFI) y ambos se categorizan como fondos de crecimiento. Estos son instrumentos en los que se capitalizan los rendimientos buscando aumentar el capital inicial de inversión y, por lo tanto, no entregan beneficios periódicamente, sino hasta que el inversor decide liquidar total o parcialmente sus participaciones en el fondo.

El ETF Bitcoin merece atención, no solo por su rendimiento sino por su particularidad, ya que el objetivo de este fondo es replicar el comportamiento del precio de Bitcoin: un activo digital que se clasifica como una criptomoneda y presenta alta volatilidad en su valor, como lo explica el prospecto del fondo.
Esto se traduce en periodos de altibajos marcados. Por ejemplo, una de las caídas más abruptas en su valor se produjo entre noviembre de 2021 y noviembre de 2022, cuando pasó de $67.510 a $16.193. Desde entonces su precio empezó a escalar —con algunas disminuciones en el camino— hasta alcanzar los $118.000 en 2025.
Por eso, más allá de su rentabilidad, es importante conocer bien los riesgos y las condiciones del fondo antes de tomar la decisión de invertir en él o no.
Tendencia alcista
“El rendimiento excepcional del Fondo ETF Bitcoin se debe a la fuerte recuperación del mercado de criptoactivos en los últimos 12 meses, impulsada por una mayor adopción institucional, regulaciones más claras en algunos mercados clave y expectativas favorables sobre la tecnología blockchain. Como Fondo que replica el comportamiento del Bitcoin, su desempeño refleja directamente esta tendencia alcista”, explicó Ileana Atan, gerente general de BN Fondos.
Las políticas más amistosas con las criptomonedas de Donald Trump, presidente de Estados Unidos, han creado un escenario más optimista alrededor del activo digital. El hecho de que los reguladores norteamericanos le dieran la luz verde a un ETF que sigue el precio de la criptomoneda en 2024 también le dio una especie de validación en mercados bursátiles tradicionales.
Atan aclaró que el rendimiento de 74,7% es anualizado; sin embargo, el Fondo ETF Bitcoin aún no ha cumplido 12 meses de operación. Su rendimiento no anualizado al 31 de julio de 2025 era de 25,2%, el cual sigue por encima del promedio del mercado.
Lo mismo sucede con el Fondo BN ETF500, cuyo rendimiento no anualizado era de 7,9% a finales del mes pasado.
La autorización para realizar oferta pública de ambos fondos se dio el 30 de enero de este año, por parte de la Sugeval.
Para calcular el rendimiento anualizado se utiliza una fórmula que divide el valor inicial de la participación entre el valor actual de la participación menos 1 (-1) y lo multiplica por 365, dividido entre el número de días que tiene el fondo en operación.
Según Atan, esta es una fórmula que exige la normativa de valores para anualizar el rendimiento cuando el fondo no tiene 12 meses, pero no debe confundirse con una proyección; es decir, no es una estimación del rendimiento que podría tener el fondo en un año.
El ETF Bitcoin replica el comportamiento del precio de Bitcoin por medio de los ETF que adquiere. Estos son esquemas de inversión colectiva de capital abierto que se negocian durante el día, como una acción en el mercado secundario, y generalmente buscan replicar el rendimiento de un activo o índice; en este caso la criptomoneda.
Es importante aclarar que quien compra un ETF atado al bitcoin no está comprando directamente la moneda, sino la participación en un fondo que replica el valor del bitcoin.
Según Atan, el activo digital ha mostrado una mayor volatilidad, pero también un crecimiento más acelerado que el S&P 500. Si bien la criptomoneda tuvo correcciones importantes, su tendencia general fue alcista, con un crecimiento anual en su precios de 77,9% al 31 de julio.
En cambio, el S&P 500 mostró una trayectoria más estable, con incrementos sostenidos y menor exposición a variaciones abruptas, alcanzando un 14,8% de rendimiento interanual a la misma fecha.
Desde la perspectiva de Atan, entre las ventajas de invertir en un fondo que replica el comportamiento del bitcoin están la posibilidad de acceder a un activo innovador sin necesidad de gestionarlo directamente, diversificar el portafolio y aprovechar el potencial de crecimiento del mercado de criptoactivos.
Los principales riesgos –dijo– incluyen alta volatilidad, incertidumbre regulatoria y la influencia de factores externos que pueden afectar su valor de forma repentina.
Por ello, estos fondos están dirigidos a inversionistas con un horizonte de inversión de largo plazo.
“Tanto los ETFs que replican el Bitcoin como los del S&P 500 están expuestos a la volatilidad de los mercados, por lo que un horizonte de inversión a largo plazo permite suavizar esas fluctuaciones, aumentar las probabilidades de rendimientos positivos sostenidos y aprovechar el crecimiento estructural de los activos subyacentes”, aseguró.
Perfil del inversionista
El ETF Bitcoin está orientado a personas que requieren atender necesidades de liquidez a futuro y que desean mantener sus recursos invertidos durante un lapso no menor de cinco años, según se detalla en el prospecto.
Principalmente, el fondo se dirige a inversionistas con un perfil de riesgo agresivo; es decir, que están dispuestos a asumir pérdidas significativas con el propósito de tratar de lograr rendimientos superiores a los de mercado.
LEA MÁS: ¿Busca dónde colocar su dinero? Le presentamos los fondos de inversión más rentables de Costa Rica
No obstante, también está dirigido a personas que –aunque no tengan un perfil de riesgo agresivo– saben que el monto a invertir no representa un porcentaje significativo de sus ahorros o inversiones. La inversión mínima para participar en este fondo es de $100.
“El Fondo podría experimentar volatilidades que inclusive le pueden producir una disminución o pérdida significativa en el valor de su inversión, dado que el comportamiento de los activos digitales y consecuentemente los ETF´s que replica, pueden estar expuestos a altos niveles especulativos”, advierte el prospecto, disponible en el sitio web de la Sugeval.
El fondo es abierto y permite obtener el reembolso de las participaciones entre dos y cinco días hábiles, a partir del día hábil siguiente de presentada la solicitud.
¿Proyecciones?
A partir del rendimiento alcanzado por el fondo ETF Bitcoin, ¿es posible proyectar si estos resultados positivos se mantendrán en el corto y mediano plazo?
Tal como lo explicó Atan, la naturaleza especulativa y descentralizada del Bitcoin hace que sus movimientos sean menos predecibles.
“Proyectar el comportamiento de bitcoin en el corto y mediano plazo siempre implica un grado considerable de incertidumbre. Aunque hay factores estructurales —como la adopción institucional, la escasez programada del activo y el interés regulatorio— que podrían sostener su crecimiento en el tiempo, el mercado cripto sigue estando sujeto a una alta volatilidad y a eventos inesperados que pueden impactar su precio de forma significativa”, afirmó Kevin Gutiérrez, inversionista y analista de mercados bursátiles.
Según dijo, con base en el comportamiento técnico y las predicciones es posible sugerir que el bitcoin sigue siendo una de las mejores opciones de inversión en la actualidad.
Sin embargo —insistió—, así como estos movimientos pueden generar rendimientos elevados, también conllevan una alta volatilidad que es inherente de este tipo de activo.
LEA MÁS: Precio del bitcóin superó los $100.000, ¿cuál es el motivo detrás de ese valor?
Por eso, más que enfocarse en la rentabilidad puntual, Gutiérrez recomendó que los inversionistas analicen su tolerancia al riesgo y mantengan una visión estratégica de largo plazo.
“Este enfoque de largo plazo está alineado con la naturaleza del activo y con una gestión responsable del riesgo, lo cual es fundamental para proteger el patrimonio de los inversionistas”, aseguró el analista.