Finanzas

Hacienda espera colocar ₡1,4 billones en el primer semestre, monto menor al captado en el mismo periodo del 2018

La mayoría de las colocaciones serán a tasa fija, a un plazo de tres años

EscucharEscuchar

El ministerio de Hacienda espera colocar ₡1,4 billones en los primeros seis meses del año, ₡150.000 millones más de lo que proyectó en el primer semestre del año pasado y ₡400.000 millones menos de lo que realmente colocó en ese mismo período.

La expectativa es que en el primer semestre el 51% de las emisiones se coloque a tres años y el 18% a vencer en un año.

La información fue revelada hoy por el Ministerio de Hacienda en la presentación de su plan de endeudamiento para el primer semestre del año.

La Tesorería espera colocar el 50% del monto a tasa fija en colones, 25% en instrumentos en dólares y no más de 10% en tasa variable.

Al corto plazo, la expectativa es que se coloque el 15% del monto.

Hacienda se encuentra optimista ante la aceptación del mercado de plazos más largos a los que logró colocar en el 2018.

Para este semestre se espera que se logre asignar deuda con vencimientos mínimos al 2022 y máximos al 2023 en el caso de bonos en colones a tasa fija.

En cuanto a deuda en dólares, se espera que se coloque a un plazo de vencimiento entre el 2022 y 2030, y en tasa variable, a vencer en el año 2029.

En el segundo semestre del 2018 el Gobierno colocó un monto igual al que ahora está proyectando, a pesar de que en julio demostró su intención de captar ₡2 billones.

En el primer semestre del año pasado se proyectó ₡1,25 billones, pero el monto que se colocó fue mucho mayor.

La expectativa es que en el primer semestre el 51% de las emisiones se coloque a tres años y el 18% a vencer en un año.

La expectativa es que en este primer semestre el 51% de las emisiones se coloque a tres años y el 18% a vencer en un año.

Según explicó Martha Cubillo, Tesorera Nacional, no esperan que en los primeros seis meses se tengan recursos desde otra fuente que no sea deuda, como eurobonos o financiamiento de organismos internacionales.

Sin embargo, admitió durante su exposición que aún tienen disponible la posibilidad de aplicar un nuevo contrato de colocación de deuda, como el que realizaron en los últimos meses del 2018.

María Esther Abissi

María Esther Abissi

María Esther Abissi es periodista de la sección de Finanzas en El Financiero.

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.