La Sala IV se pronuncia sobre ley que impacta casos de Coopeservidores y Desyfin
La ley de resolución bancaria es la que establece las reglas para liquidar las entidades inviables, como Coopeservidores y Desyfin. Vea lo que dijo la Sala Constitucional sobre la norma.
La Sala Constitucional, conocida popularmente como la Sala IV, declaró sin lugar la acción de inconstitucionalidad contra varios artículos de la ley de Creación del Fondo de Garantía de Depósitos y de Mecanismos de Resolución de los Intermediarios Financieros (9.816) y de la Ley Orgánica del Banco Central de Costa Rica (7.558). Ambas normativas se están aplicando en los casos de Coopeservidores y Desyfin.
CS y Desyfin fueron intervenidos en 2024.
La acción se tramitó bajó el expediente 24-034724-0007-CO, a la cual la Sala le dio curso en febrero pasado.
El Tribunal Constitucional descartó, en mayoría, que los artículos cuestionados tuvieran lesiones al orden constitucional. Además, resaltó la importancia de la legislación y consideró “legítimo que el sistema financiero nacional esté sometido a una intervención estatal intensa y especializada, con el fin de asegurar su estabilidad”, según argumentó mediante un comunicado.
El magistrado Rueda Leal también declaró sin lugar la acción, pero lo hizo por motivos de admisibilidad.
La decisión de los magistrados se da en un contexto donde ambas leyes se están aplicando debido a la inviabilidad financiera de la cooperativa de ahorro y crédito Coopeservidores y la financiera Desyfin.
Ambas debacles fueron confirmadas por el Consejo Nacional de Supervisión del Sistema Financiero (Conassif) el año pasado y todavía se encuentran en medio de un proceso de resolución, según las normas establecidas en las leyes en cuestión.
El accionante alegó violaciones a los artículos 41, 45, 46, 49 y 153 de la Constitución Política, los cuales protegen derechos como el debido proceso, la propiedad, la libre competencia y la tutela judicial.
La posición de los magistrados quedó en firme en la sentencia 2025-15177, del 21 de mayo del presente año.
Luis Guillermo Cardoce es un periodista y productor audiovisual graduado de la Universidad Autónoma de Centroamérica. Tiene experiencia en la cobertura de cine y políticas públicas y actualmente es redactor en El Financiero.
En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.