Finanzas

Meco pasó de tener una calificación de A- a una de BBB+ según Fitch

Meco deberá tener una resolución favorable del proceso de investigación que permita a la empresa renovar el portafolio de proyectos para mejorar su calificación

EscucharEscuchar

Menor rentabilidad de manera temporal y reducción del volumen de negocio fueron los principales factores que motivaron a la calificadora de riesgo Fitch Ratings a rebajar la calificación de riesgo de la firma, ésta pasó de A- a una de BBB+ con perspectiva negativa.

Así lo informó la calificadora de riesgo a través de un comunicado de prensa en su página oficial.

Tanto la menor rentabilidad como la reducción del volumen de negocio son derivados de los efectos por la investigación en curso sobre presunta corrupción pública en Costa Rica y el impacto de las mismas en el perfil de negocios de la compañía.

En la foto: Carlos Cerdas de Meco ingresa a la sala #9 custodiado por dos oficiales de cárceles. Foto: Alber Marín. (Albert Marín)

“La Observación Negativa incorpora la incertidumbre en torno al desempeño financiero y comercial de Meco, así como la presión potencial en la liquidez de la compañía ante la posibilidad de que se debilite su capacidad para participar en proyectos futuros que limiten la renovación del portafolio de proyectos”, agregó la calificadora en su comunicado.

Meco tenía un portafolio de proyectos con un saldo por ejecutar de $693 millones, pero posterior a las primeras noticias sobre el caso de corrupción en obra pública y la relación del director y gerente general con el mismo, la empresa redujo su cartera de proyectos en $300 millones.

De acuerdo con Fitch el portafolio de proyectos de la compañía enfocará su operación en los mercados de Panamá y Nicaragua entre 2022 y 2024.

“La incorporación continua de proyectos nuevos al portafolio es clave para una visibilidad mayor sobre los ingresos futuros de la compañía, frente a la volatilidad inherente del negocio de la construcción”, explica el comunicado.

Para el tercer trimestre del 2021 la compañía enfrentó la reducción en el volumen de negocios e incurrió en gastos no recurrentes relacionados con la disminución en la plantilla laboral.

La empresa reportó sobrecostos en fletes marítimos, aumento en el precio de materiales y pérdidas por diferencia de cambio, lo que tuvo un impacto significativo particularmente en las obras en Colombia, al ser estos proyectos de precio fijo.

Para poder revertir los efectos de la calificación negativa y estabilizar la Perspectiva de calificación Meco deberá tener una resolución favorable del proceso de investigación que permita a la empresa renovar el portafolio de proyectos y acceder a distintas fuentes de financiamiento sin limitaciones.

Andrea Hidalgo

Andrea Hidalgo

Periodista de la sección de Finanzas y Negocios de El Financiero. Licenciada en Periodismo Social. Excolaboradora del proyecto #NoComaCuento de La Nación.

LE RECOMENDAMOS

Municipalidad de Curridabat ofrece ocho puestos de trabajo con salarios de hasta ₡2 millones por mes; vea aquí cómo concursar

La Municipalidad de Curridabat abrió un concurso externo para cubrir ocho plazas laborales en diferentes áreas profesionales y técnicas.
Municipalidad de Curridabat ofrece ocho puestos de trabajo con salarios de hasta ₡2 millones por mes; vea aquí cómo concursar

Más vuelos a Canadá: conozca las dos nuevas rutas que operará Westjet desde Liberia

La aerolínea canadiense anuncia una ruta inédita desde una de sus principales ciudades hacia Liberia, fortaleciendo la conexión del país con Norteamérica a partir de la próxima temporada de invierno.
Más vuelos a Canadá: conozca las dos nuevas rutas que operará Westjet desde Liberia

Dos gigantes estadounidenses del mundo de los restaurantes anuncian su llegada a Costa Rica

Dos gigantes de la restauración estadounidense preparan su llegada simultánea. Uno es famoso por sus desayunos y el otro por su comida casual, ambos prometen revitalizar la oferta local.
Dos gigantes estadounidenses del mundo de los restaurantes anuncian su llegada a Costa Rica

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.