En Costa Rica, los bancos imponen cobros por diversos incumplimientos contractuales que, pese a estar estipulados en las condiciones del servicio, algunos clientes podrían no tenerlos presentes.
Dependiendo de la entidad financiera, es posible que los clientes deban mantener un saldo mínimo mensual en sus cuentas. En caso de incumplimiento, la institución cobrará una penalización.
También existen cargos por incumplimiento de contrato dirigidos específicamente a los tarjetahabientes de crédito, relacionados con el atraso o falta de pago por parte del cliente.
LEA MÁS: Anualidad en tarjetas: esta es la comisión que cobran los 4 bancos más grandes de Costa Rica
Para conocer las penalizaciones a las que se exponen los clientes por incumplimiento de contrato, El Financiero consultó a los seis bancos más grandes del país. Solo Davivienda no respondió antes del cierre de edición.
A continuación, se detallan las respuestas de cada entidad.
Banco Nacional
La Dirección de Relaciones Institucionales del Banco Nacional (BN) indicó que los cobros asociados a un incumplimiento del contrato de Tarjetas de Crédito son los relacionados al no pago por parte del cliente.
Entre estos se incluyen los intereses moratorios, la comisión por gestión de cobranza administrativa, y los gastos judiciales y administrativos de la gestión de cobranza.
“Estos rubros están ligados al monto de la deuda y días de atraso y ningún tarjetahabiente está exento”, se indicó.
Desde el Banco Nacional se informó que la entidad no cobra penalización por inactividad o poco uso de las tarjetas.
LEA MÁS: ¿Olvidó el PIN de su tarjeta? Vea cuáles entidades financieras podrían cobrarle por la reposición
Banco de Costa Rica
El contrato de tarjetas de crédito del Banco de Costa Rica (BCR) establece que entre los cargos y comisiones por incumplimiento están los ejecutados por sobregiro y los intereses moratorios.
LEA MÁS: BCR se pronuncia sobre cambio en el uso de Sinpe Móvil en sus plataformas electrónicas
BAC Credomatic
A diferencia del Banco Nacional y el Banco de Costa Rica, el BAC sí aplica una penalización relacionada con el saldo mínimo en cuentas bancarias.
A inicios de abril del 2025, el banco privado más grande de Costa Rica indicó que duplicará la multa a los clientes que incumplan el saldo mínimo en las cuentas corrientes, de inversión, ahorros y productos complementarios.
Este tipo de multa no aplica en las cuentas tipo Planilla, donde algunos trabajadores reciben el salario.
Los clientes del BAC con un saldo mínimo diario menor a los ¢25.000 o $50 deberán de pagar a partir de este mes de mayo una comisión mensual de ¢5.000 o $10, de acuerdo con el tipo de cuenta (colones o dólares).
“BAC de forma continua hace revisiones a sus productos y servicios con el fin de asegurar que satisfagan las necesidades de los clientes, pero también que estén alineadas con las condiciones actuales del mercado. Hemos realizado estudios comparativos en el sector y, en este momento, BAC mantiene condiciones competitivas a nivel de saldo mínimo y comisiones, que están dentro del promedio de la industria”, consideró Laura Moreno, vicepresidenta de Relaciones Corporativas de la entidad privada.

Banco Popular
El Banco Popular cobra una comisión mensual máxima de $2 a los clientes que incumplan con el saldo mínimo establecido. En cuentas de ahorro voluntario se requiere un mínimo de hasta $10 y en cuentas corrientes se debe tener un mínimo de hasta $30.
“Eximiendo de este cobro a menores de 18 años, adultos mayores, pensionados, clientes con Pago Automático de Salario (PAS) y cuentas con menos de tres meses de apertura”, detalló la Oficina de Prensa del Banco Popular.
Por su parte, con respecto al incumplimiento de los tarjetahabientes de crédito, el Popular cobra por:
- Intereses moratorios, el cual aplica únicamente en el momento que el cliente se atrasa en el pago de la tarjeta, en función de la fecha límite de pago.
- Intereses por sobregiro.
- Comisión de reclamo no procedente (es un cobro administrativo por la gestión). Según la Oficina de Prensa del Popular, se cobra $10 siempre que se evidencie que la transacción sí fue realizada por el tarjetahabiente.
LEA MÁS: ¿Cuánto dinero es demasiado para mantener ocioso en una cuenta bancaria?
Scotiabank
Laura Céspedes, gerenta senior de Productos de Inversión y Depósito de Scotiabank, informó que para cuentas transaccionales corrientes y de ahorro, el saldo mínimo requerido está entre $50 y $100.
De no cumplir con ese saldo mínimo, el banco privado cobra entre $5 y $10 como penalización.
Por su parte, Pamela Campos, gerenta senior de Administración y Rentabilidad de Tarjetas de Crédito de Scotiabank, indicó que en el caso de tarjetas de crédito, se realizan dos tipos de cargo por incumplimiento de contrato: cargo por pago tardío y el cobro de intereses moratorios, “de acuerdo con la legislación correspondiente”.