
El tipo de cambio del dólar promedio en el Mercado de Monedas Extranjeras (Monex) podría cerrar el 2016 en ¢560 según las proyecciones del departamento de análisis económico de Scotiabank y dadas conocer este 22 de noviembre.
Para el 2017, la entidad mantiene una expectativa de devaluación y espera que el valor del dólar en el Monex se ubique cerca de ¢585,2, es decir un aumento del 4,5%, detalló Adriana Rodríguez,gerenta de análisis económico.
Respecto a la inflación, la proyección para el 2016 es que el Índice de Precios al Consumidor tenga una variación anual del 1%, aunque para el 2017 la expectativa que maneja este banco privado es de 2,7% debido a las presiones ejercidas por mayores precios en energía, materias primas y por una mayor inflación de los principales socios comerciales, dijo Ricardo Vega, economista de Scotiabank.
Otra de las razones de ese incremento en precios es precisamente el efecto que tenga el valor del dólar debido al traspaso de los términos de intercambio.
Para la economía costarricense, medida por el Producto Interno Bruto (PIB), el pronóstico para el 2016 es de 3,9%, cifra que es muy cercana a la esperada para el próximo año que es del 4%.
Rodríguez explicó que en el corto plazo la economía costarricense se vería beneficiada por un repunte de las exportaciones y por un mayor dinamismo en el sector turístico.
Este comportamiento también es parte de las reacciones que está generando el triunfo de Donald Trump en las elecciones presidenciales de Estados Unidos.
Según Rodríguez, los anuncios del presidente electo de ese país podrían generar un dinamismo económico en el corto plazo, pero en mayor tiempo estarían ocasionando tasas de interés más altas y mayor inflación en la nación norteamericana.
En lo que concierne a las tasas de interés locales, específicamente por la referencia de la Tasa Básica Pasiva, el pronóstico elaborado por la entidad es de terminar este año en 4,5%, mientras que para el 2017 se espera que aumente a un punto medio, a saber, que llegue al 5,4%.
Parte del aumento estaría explicado por la desaparición del término de ajuste en el cálculo de este indicador en febrero próximo.