:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/gruponacion/AM5ZLLX2SJG2JEUSKM5Y5KGZG4.jpg)
Muchos comercios han optado por aceptar pagos con Sinpe Móvil. En la fotografía Leandro Campos Castillo, quien tiene un tramo en la feria de Alajuela Centro donde acepta pagos con Sinpe Móvil. (Francisco Barrantes)
La opción de transferir dinero al utilizar el número telefónico cada vez es más utilizada por los consumidores como medio de pago de montos bajos.
En 2019, este tipo de operaciones se incrementó 15% por mes y su éxito se resume en la facilidad de uso.
Sinpe Móvil es un servicio de transferencia de fondos y consulta de saldos usando solamente el celular. El sistema fue desarrollado e implementado por el Banco Central de Costa Rica (BCCR).
En diciembre, las transferencias alcanzaron una cantidad total de 1.052.000, adueñándose así de una buena porción del total de movimientos que se realizaron a lo largo del año (poco más de 6 millones de transferencias), según datos enviados por el BCCR.
LEA MÁS: Sinpe Móvil crece a un ritmo vertiginoso cuatro años después de nacer
Tan solo el año previo, Sinpe Móvil alcanzó apenas las 2,1 millones de operaciones. Es decir, el crecimiento del 2018 al 2019 fue del 190%.
Las entidades con mayor participación en este medio de pago son: Banco Nacional de Costa Rica (BNCR), con el 38% de las transacciones; Banco de Costa Rica (BCR), con 27%; BAC, que se adueñó del 12%; y por último Banco Popular con el 10%.
En monto, el servicio acumuló al término del año ¢119.000 millones, lo que representa un repunte del 187% respecto al año previo.
La dinámica de las transacciones en Sinpe Móvil va en línea con el objetivo por el cual nació el sistema: facilitar la transferencia de montos pequeños de dinero, y así, reducir el uso de efectivo.
En promedio, el servicio tuvo un monto de pago promedio de ¢19.000 por cada transacción.
Al inicio del funcionamiento de Sinpe Móvil, las transferencias que realizaban los usuarios estaban enfocadas en operaciones dentro de una misma entidad financiera, pero a partir de abril del 2019 el uso dio un giro, ahora los consumidores financieros lo utilizan más para transferir dinero a cuentas de otras entidades.
Si un consumidor financiero desea usar Sinpe Móvil, necesita asignarle a su cuenta en colones un número de teléfono. Esto lo puede hacer a través de la aplicación móvil o sucursal electrónica de los bancos o entidades que ofrecen el servicio.
Tanto el remitente como el destinatario del dinero deben tener números telefónicos ligados a sus cuentas para que el servicio funcione.
Una vez matriculado, se pueden hacer envíos gratuitos por hasta ¢100.000 diarios y recibir hasta ¢2 millones mensuales desde 18 distintas entidades financieras.