Con la promesa de modernizar, simplificar y hacer más transparente el proceso de recaudación en Costa Rica, este 6 de octubre comenzará a funcionar el nuevo Sistema Integrado de Administración Tributaria, TRIBU-CR, implementado por el Ministerio de Hacienda.
Esta transformación forma parte del proyecto nacional Hacienda Digital, que implementa nuevas plataformas, procesos automatizados y normativas actualizadas para mejorar la forma en que los contribuyentes —tanto personas físicas como jurídicas— cumplen con sus obligaciones tributarias.
TRIBU-CR centraliza todos los trámites fiscales en una sola Oficina Virtual del Contribuyente (OVI), desde la cual se podrán presentar declaraciones de impuestos como IVA y Renta, realizar los pagos, actualizar datos en el Registro Único Tributario (RUT), consultar el estado fiscal, recibir notificaciones oficiales y emitir comprobantes electrónicos.

Según Rocío Quirós, presidenta del Colegio de Contadores Privados de Costa Rica, este nuevo sistema no solo busca mejorar la recaudación fiscal, sino también facilitar el cumplimiento voluntario, reducir la evasión y ofrecer una experiencia más clara, ágil y transparente para todos los contribuyentes.
Alrededor de 450.000 contribuyentes deberán adaptarse al nuevo sistema.
Hacienda precisó que esta etapa inicial incluye los primeros nueve módulos, de un total de 28. Los restantes se incorporarán de manera progresiva hasta alcanzar su implementación total en el año 2027.
Además de TRIBU-CR también se habilitará el facturador gratuito TICO FACTURA, que ofrece una interfaz más sencilla y amigable para todas las personas usuarias.
Ambos sistemas empezarán a funcionar este lunes 6 de octubre a partir de las 9:00 a.m.
¿Cómo registrarse?
Todas las personas físicas y jurídicas con actividad económica deben registrarse, sin excepción, en TRIBU-CR.
Para hacerlo, el usuario necesitará un número de identificación válido (cédula, DIMEX o el Número de Identificación Tributario Especial, NITE) y asegurarse de que su información esté actualizada.
Si usted es una persona física, deberá seguir estos nueve pasos para registrarse:
- Ingrese al sitio web del Ministerio de Hacienda (www.hacienda.go.cr).
- Haga click en el botón TRIBU-CR.
- Seleccione la opción Crear usuario.
- Defina su usuario y contraseña, con su número de identificación, correo electrónico y número de teléfono.
- Cambie la contraseña temporal por una definitiva.
- Ingrese a OVI con su usuario y su contraseña definitiva o firma digital.
- Actualice los datos del Registro Único Tributario (RUT).
- Verifique el número de su cuenta IBAN para pagar en línea (si no lo tiene, debe registrarlo).
- Verifique el registro de sus terceros autorizados y los permisos que les ha otorgado. Si así lo requiere, incluya adicionales.
Las personas jurídicas y los contadores deberán realizar algunos pasos adicionales, que se encuentran especificados en el sitio web de Hacienda.
Principalmente, si se trata de una persona jurídica, deberá elegir el perfil de la empresa de la que es representante legal.
Asimismo, los contadores deberán elegir el perfil del cliente en nombre del cual van a actuar y verificar las autorizaciones otorgadas, en cada uno de sus clientes.
Por su parte, quienes deseen utilizar el servicio TICO FACTURA deberán ingresar a la Oficina Virtual (OVI), con su usuario y contraseña. El facturador gratuito utilizado hasta ahora se deshabilitará este domingo 5 de octubre a las 8:00 p.m.
Canales de apoyo
El pago de impuestos por TRIBU-CR se realizará en línea, con solo digitar una cuenta IBAN en OVI. También se podrá realizar de manera física, en las sucursales del Banco de Costa Rica (BCR) y del Banco BAC.
A partir de este lunes 6 de octubre, la Dirección General de Tributación ofrecerá soporte y acompañamiento, paso a paso, para facilitar el uso de las funcionalidades del sistema y atender inquietudes.
El personal asignado brindará atención a los contribuyentes, de 8:00 a.m. a 4:00 p.m., en todas las sedes tributarias.
También, se atenderá mediante la herramienta Infoyasistencia, disponible en TRIBU-CR, y a través del Centro de Información Tributaria en el teléfono 2539-4000, de lunes a viernes, de 8:00 a.m. a 6:00 p.m.
LEA MÁS: Tribu-CR: 4 aspectos que debe conocer para evitar sorpresas con los nuevos cambios
Para poner a disposición esta plataforma, que sustituye al sistema actual de Administración Tributaria Virtual (ATV), Hacienda realizó la migración de más de 883 millones de registros asociados a los obligados tributarios.