La exportación de dispositivos médicos se ha convertido en uno de los pilares de la economía de Costa Rica. Actualmente, estos productos encabezan las ventas al exterior de bienes nacionales.
Según los datos de exportaciones, brindados por la Promotora de Comercio Exterior, acumuladas a mayo las ventas de bienes alcanzaron los $8.990 millones y los dispositivos médicos representaron el 47% de ese total.
En ese ecosistema de dispositivos médicos, la provincia de Cartago destaca por albergar a varias compañías multinacionales que se dedican a la fabricación y exportación de estos insumos. Puntualmente, Zona Franca La Lima (ZFLL) ha sido un referente en este sector económico durante sus 10 años de operaciones.
De hecho, durante su primer año funcionando, la ZFLL exportó cerca de $400.000, pero al cierre del año pasado, la cantidad fue de casi $4.600 millones.
LEA MÁS: Despegue comercial en Cartago: así es como la Vieja Metrópoli se pone al día con nuevos negocios
¿Cuáles han sido las claves para que Cartago se establezca como un destino privilegiado para atraer a estas compañías extranjeras, así como generar empleos de calidad? Un nuevo foro gratuito de El Financiero busca desmenuzar este tema.
El conversatorio llamado Cartago Avanza, será transmitido por las redes sociales de El Financiero y el canal de YouTube este jueves 10 de julio a partir de las 4 p.m. En él participarán Fernando Carazo, gerente general de la zona franca, y Mario Redondo, alcalde del cantón central de Cartago.
Además, se abordarán aspectos clave generación de empleo, impacto desde el sector público y privado, para seguir preparando el talento humano y lograr que Cartago y Costa Rica en general continúen siendo destinos competitivos para las multinacionales.
Para no perderse detalle del foro, le invitamos a inscribirse en este enlace.
