La metodología Lego Serious Play es un proceso innovador y experimental diseñado para mejorar la innovación y el rendimiento empresarial. Funciona como una herramienta para desbloquear la imaginación y la innovación dentro de la compañía: de igual manera que se había inspirado a los niños a “construir sus sueños” durante décadas, ahora se les pide a los adultos que construyan sus visiones para la estrategia. Pero ¿dónde está la magia que hay detrás?
20/11/2017. EF. Roy Campos es columnista de El Financiero. Es colaborador de la columna Empresas del Siglo XXI. (Roy Campos)
Según Ikujiro Nonaka, en su reconocido artículo “The knowledge-creating company”, una de las herramientas de administración más poderosas es la metáfora. Esta permite que los gerentes puedan inspirarse para articular sus intuiciones y puntos de vista, haciendo explícito el conocimiento tácito. Pero no se reduce a la estructura gramatical o la expresión alegórica, sino a una forma para que las personas con diferentes contextos y experiencias puedan entender algo intuitivamente a través del uso de la imaginación y los símbolos. En una estructura de lego, el capitán de una nave puede significar al líder de un equipo.
Si bien la metáfora desencadena el proceso de creación de conocimiento, por sí solo no es suficiente para completarlo. El siguiente paso es una analogía. Mientras que la metáfora es impulsada principalmente por la intuición y vincula imágenes que a primera vista parecen alejadas entre sí, la analogía es un proceso más estructurado de reconciliación de contradicciones y de hacer distinciones. En una figura de lego, los muñecos en la parte posterior de un vehículo pueden representar a los colaboradores rezagados.
El método de Lego Serious Play está basado en investigaciones que muestran que este tipo de aprendizaje práctico produce una comprensión más significativa del mundo y sus posibilidades, profundiza el proceso de reflexión y apoya un diálogo efectivo para todos en la organización. Como sostiene Platón: “Puedes aprender más sobre una persona en una hora de juego de lo que puedes con una vida de conversación”.
En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.