El grupo energético estadounidense Constellation anunció este viernes 20 de setiembre la reactivación de una unidad nuclear en Three Mile Island, Pensilvania, donde se produjo el accidente nuclear más grave de la historia de Estados Unidos, para suministrar electricidad a los centros de datos de Microsoft.
Según el comunicado de la empresa, el acuerdo firmado con el gigante informático estadounidense tiene una duración de 20 años y permitirá relanzar la unidad 1, contigua a la que fue escenario del accidente de 1979.
El reactor de la Unidad 1, que no estuvo involucrado en el accidente de hace 45 años, “operó a niveles de seguridad y confiabilidad máximas en la industria durante décadas antes de ser cerrado por razones económicas hace exactamente cinco años”, destacó.
Medios estadounidenses informaron que Microsoft aprovechará para impulsar sus capacidades de inteligencia artificial, un sector en rápido crecimiento que requiere grandes cantidades de energía.
Constellation Energy dijo que el reactor volverá a funcionar en 2028.
“Este acuerdo es un hito importante en los esfuerzos de Microsoft para ayudar a descarbonizar la red en apoyo de nuestro compromiso de convertirnos en carbono negativo”, dijo Bobby Hollis, vicepresidente de energía de Microsoft.
El accidente de Three Mile Island en 1979 expuso a 2 millones de personas que se encontraban en la zona cercana a pequeñas cantidades de radiación. (Three Mile Island Nuclear Power Plant)
Three Mile Island provocó pánico en Estados Unidos cuando, el 28 de marzo de 1979, su reactor de la Unidad 2 se fundió parcialmente.
La Comisión Reguladora Nuclear calificó el accidente como “el más grave en la historia operativa de una planta de energía nuclear comercial en Estados Unidos, aunque sus pequeñas emisiones radiactivas no tuvieron efectos detectables en la salud de los trabajadores de la planta ni del público”.
Es una agencia de noticias líder y global que brinda cobertura rápida, completa y verificada de la actualidad, así como de los temas que conforman nuestra vida cotidiana. Con una red incomparable de periodistas en 151 países, AFP es también líder mundial en verificación digital.
En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.