El gobierno del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha impuesto una nueva ronda de aranceles a la madera y otros productos de importación, una medida que entra en vigor el 14 de octubre.
Los gravámenes, que se aplican a nivel global, buscan fortalecer las cadenas de suministro internas y, según la Casa Blanca, responden a una “amenaza a la seguridad nacional”.
Detalles clave de los nuevos gravámenes aduaneros
La proclamación presidencial emitida el lunes detalla los aranceles específicos que afectarán a varias categorías de productos:
- Madera blanda: Se impone un arancel global del 10%.
- Muebles tapizados: Un arancel del 25%, que escalará al 30% a partir del 1 de enero del próximo año.
- Muebles de cocina y tocadores: Un gravamen aduanero del 25%, el cual aumentará significativamente al 50% a partir del 1 de enero.
La administración de Trump justifica estos aranceles argumentando que la dependencia de “cadenas de suministro extranjeras” crea vulnerabilidades en caso de interrupciones.
A pesar de las críticas tanto a nivel local como internacional, la Casa Blanca mantiene su postura de que la madera es vital para la construcción civil y la infraestructura militar del país.
La legalidad de estos aranceles será revisada por la Corte Suprema de Estados Unidos en una audiencia programada para el 5 de noviembre.

¿Cuál es el impacto para Costa Rica?
Aunque la medida es global, su impacto en Costa Rica debe evaluarse con cautela.
La industria maderera costarricense no es un exportador masivo de madera blanda hacia Estados Unidos, por lo que el impacto directo en este sector podría ser limitado.
Además, si las economías con acuerdos comerciales preferenciales con EE. UU. (como la Unión Europea o Japón) logran exenciones o tarifas menores, esto podría generar una desventaja competitiva para Costa Rica.
Preguntas Frecuentes
¿Por qué el gobierno de Trump impuso aranceles a la madera?
La Casa Blanca argumenta que la medida es necesaria para atender una amenaza a la seguridad nacional y reducir la dependencia de cadenas de suministro extranjeras, ya que la madera es vital para la infraestructura.
¿Cuándo entran en vigor los nuevos aranceles?
Los aranceles para la madera blanda y algunos muebles entran en vigor el 14 de octubre de 2025. Los aranceles para los muebles tapizados y de cocina aumentarán nuevamente el 1 de enero de 2026.