El sector privado de Estados Unidos sufrió una sorpresiva caída en septiembre, eliminando 32.000 puestos de trabajo, según reveló la encuesta de ADP/Stanford Lab.
Este dato negativo, que desafía las expectativas de los analistas, intensifica las señales de que las empresas estadounidenses están adoptando una postura más cautelosa en sus contrataciones.
Empresas frenan contrataciones en múltiples sectores
La contracción del empleo en Estados Unidos durante septiembre fue generalizada, afectando a industrias clave para su economía.
Los datos de la encuesta, considerada un termómetro previo a las cifras oficiales del gobierno, detallan que las mayores pérdidas se concentraron en áreas sensibles al ciclo económico.
Los sectores más golpeados incluyen:
- Ocio y hostelería
- Servicios profesionales y financieros
- Industria manufacturera
“A pesar del crecimiento económico fuerte que vimos en el segundo trimestre, los datos de este mes validan lo que habíamos visto en el mercado laboral: que las empresas estadounidenses están siendo cautelosas para contratar”, indicó Nela Richardson, economista jefe de la encuesta, en la presentación de los resultados.

Una desaceleración que se consolida
Los analistas esperaban la creación de aproximadamente 45.000 nuevos puestos, por lo que la cifra negativa de -32.000 empleos representa un fuerte golpe a las proyecciones. Aunque parte de esta cifra se debe a una revisión técnica en la muestra anual de ADP, la tendencia de fondo es clara.
“Inclusive si las cifras cambiaron, la historia de fondo es la misma”, comentó Richardson. “Las contrataciones se han ralentizado desde inicios de año”, sentenció la economista, confirmando un enfriamiento progresivo del mercado laboral más grande del mundo.
¿Cuál es el impacto para Costa Rica?
Una desaceleración en el mercado laboral de Estados Unidos es una señal de alerta directa para la economía costarricense. Al ser nuestro principal socio comercial, una menor capacidad de consumo y una reducción en la actividad empresarial estadounidense pueden tener consecuencias directas en varios frentes para Costa Rica:
- Exportaciones: Empresas en sectores como el de dispositivos médicos, agrícola y de servicios podrían ver una reducción en la demanda de sus productos y servicios.
- Inversión Extranjera Directa (IED): La cautela de las empresas estadounidenses podría desacelerar la llegada de nuevos proyectos de inversión al país o la expansión de los ya existentes.
- Turismo: Un consumidor estadounidense con menor confianza y poder adquisitivo podría reducir sus viajes, impactando directamente al sector turístico nacional, que depende en gran medida de los visitantes de ese país.
Preguntas Frecuentes
¿Por qué es importante el informe de empleo de ADP? El informe de ADP se considera un indicador adelantado y fiable de las cifras oficiales de empleo que publica el Gobierno de EE.UU. Permite a los analistas y mercados anticipar la salud del mercado laboral antes del reporte gubernamental.
¿Qué significa que las empresas estadounidenses sean más “cautelosas”? Significa que están posponiendo decisiones de contratación y expansión debido a la incertidumbre económica, las altas tasas de interés o la previsión de una menor demanda. Esto puede ser el preludio de una desaceleración económica más amplia.