Uno de los principales grupos farmacéuticos del mundo anunció recortes este martes 29 de julio.
El grupo farmacéutico estadounidense Merck, conocido también como MSD, informó de una reducción de personal en el marco de un plan de austeridad que apunta a ahorrar unos 3.000 millones de dólares al año hasta 2027.
La empresa “aprobó un nuevo programa de reestructuración, en el marco del cual prevé eliminar algunos puestos administrativos, comerciales y de investigación y desarrollo”, indicó el laboratorio en un comunicado.
Merck no precisó cuántos empleos serán suprimidos. Tampoco mencionó lugares específicos.
El plan incluye una reducción de “la huella inmobiliaria mundial” para continuar con la optimización de la red de fabricación, refirió.
Esta empresa ha consolidado a Costa Rica como un eslabón estratégico en sus operaciones globales, expandiendo su presencia más allá de la comercialización de medicamentos y vacunas. Con una trayectoria de más de cuatro décadas en el país, la empresa ha realizado inversiones significativas en centros de servicios de alto valor agregado. Una de las primeras grandes expansiones se materializó en noviembre de 2017, con la inauguración de un Centro de Servicios Financieros en Heredia. Este centro, que da soporte a las operaciones contables y de análisis financiero de la compañía en todo el continente americano, generó en su fase inicial 200 puestos de trabajo, según comunicó en su momento la Presidencia de la República.
LEA MÁS: Biofarmacéutica MSD amplió centro de servicios en Costa Rica y contratará 40 empleados más
La apuesta de MSD por el talento costarricense continuó con la apertura de un Centro Global de Procesamiento de Datos de Farmacovigilancia en noviembre de 2018. Esta instalación, la cuarta de su tipo para la farmacéutica a nivel mundial, se dedica al monitoreo y análisis de la seguridad de los medicamentos de la compañía comercializados globalmente. El Ministerio de Comercio Exterior (Comex) destacó en un comunicado en su momento que la elección de Costa Rica para albergar este centro se debió a la alta especialización del recurso humano y a las condiciones de competitividad del país, reforzando la posición de la nación como un destino clave para la inversión en el sector de tecnología médica.
LEA MÁS: Biofarmacéutica MSD se expande en Costa Rica y generará 100 empleos el próximo año
Más recientemente, en noviembre de 2023, MSD amplió nuevamente sus operaciones con la apertura de un Centro Global de Manejo de Datos enfocado en la investigación oncológica. Desde esta sede en San José, se gestiona información crítica de estudios clínicos para el desarrollo de nuevos tratamientos contra el cáncer. La Coalición Costarricense de Iniciativas de Desarrollo (Cinde), promotora de la inversión, informó que este centro se sumaba a la red global de la compañía y que preveía la creación de 100 nuevos empleos para 2024. Esta expansión subraya la confianza de la multinacional en el ecosistema costarricense para manejar operaciones complejas y de alcance mundial, consolidando al país como un hub de conocimiento en ciencias de la vida.
El anuncio de este martes fue hecho luego de que Estados Unidos anunciara el domingo un acuerdo con la Unión Europea para gravar con aranceles del 15% la importación de productos farmacéuticos procedentes del bloque europeo.
Las ventas de Merck fueron de 15.800 millones de dólares en el segundo trimestre, un retroceso de 2% interanual.
LEA MÁS: Intel cambia a Costa Rica por Vietnam y Malasia... por segunda ocasión
El laboratorio sufrió el impacto de menores ventas de su vacuna contra el virus del papiloma humano, Gardasil, que en el segundo trimestre fueron de 1.100 millones de dólares (-55% interanual).
En cambio, las ventas del anticancerígeno Keytruda subieron 9%, a 8.000 millones de dólares, entre abril y junio.
El grupo rebajó ligeramente su objetivo de ventas anuales, con una previsión de entre 64.300 y 65.300 millones de dólares, frente a los entre 64.100 y 65.600 millones estimado anteriormente.