El gigante farmacéutico Novo Nordisk, conocido globalmente por sus exitosos fármacos para la diabetes y la obesidad como Ozempic y Wegovy, anunció un plan de recorte masivo que eliminará 9.000 puestos de trabajo en todo el mundo. Esta medida, que representa el 11% de su plantilla, responde a la intensa competencia que la empresa enfrenta en sus principales mercados.
Caída en ventas y el factor de la competencia
La decisión de la farmacéutica danesa llega en un momento de desaceleración de sus ventas, a pesar de que su popularidad la había convertido en la empresa más valiosa de Europa. Novo Nordisk confirmó que los recortes le permitirán ahorrar $1.300 millones para finales de 2026, lo que buscaría financiar su reorganización frente a un mercado en constante cambio.
La empresa ha visto una fuerte caída en el precio de sus acciones, en parte por la creciente amenaza de tratamientos rivales fabricados por competidores directos, como el grupo estadounidense Eli Lilly. Además, Novo Nordisk enfrenta la proliferación de versiones “compuestas” o imitadoras de sus medicamentos, las cuales, según la compañía, continúan en circulación.
La reducción de personal afectará a 5.000 empleados en Dinamarca, y a otros miles distribuidos en los 80 países donde la compañía tiene presencia. Este movimiento se describe como una “transformación de toda la empresa para simplificar su organización” y reforzar una “cultura basada en el rendimiento”.
¿Cuál es el impacto para Costa Rica?
Aunque los despidos no se han anunciado específicamente en Costa Rica, la noticia tiene una resonancia significativa para el sector de ciencias de la vida y el ecosistema empresarial del país. La industria farmacéutica local se ha fortalecido en los últimos años, con empresas de dispositivos médicos y servicios de salud de alta tecnología consolidándose como pilares de la economía.

La situación de Novo Nordisk subraya la volatilidad y la necesidad de innovación constante incluso en las industrias más exitosas. La creciente competencia global en el sector de la obesidad y la diabetes puede influir en las estrategias de inversión y en la dinámica laboral de otras empresas farmacéuticas con operaciones en Costa Rica. El país debe mantenerse vigilante y seguir invirtiendo en talento e investigación para conservar su atractivo como hub para la industria.
Preguntas Frecuentes
¿Por qué Novo Nordisk está despidiendo a 9.000 personas? La compañía atribuye los despidos a una “transformación” necesaria para enfrentar la creciente competencia, especialmente de rivales como Eli Lilly, y la desaceleración de las ventas de sus fármacos más populares.
LEA MÁS: ¿Contra quién compite Costa Rica en los mercados globales?
¿Los recortes de Novo Nordisk afectarán a Costa Rica? Aunque no se han anunciado despidos directos en el país, el impacto de esta reestructuración en la industria global podría influir en las operaciones y estrategias de otras empresas farmacéuticas y de dispositivos médicos que operan en Costa Rica.