El presidente de Panamá, José Raúl Mulino, anunció el inicio del proceso de construcción de un gasoducto que formará parte del nuevo corredor energético que desarrollará el Canal de Panamá.
Esta infraestructura generará más de 6.500 puestos de trabajo en la etapa de construcción y cerca de 9.600 en la fase operativa, según avanzó el presidente de Panamá en un foro empresarial en Tokio (Japón).
La obra aportará ingresos valorados en $160 millones durante la fase de construcción y más de $1.500 millones cada año cuando entre en operación.
Al mismo tiempo, representará un valor agregado de $590 millones anuales durante la construcción y uno estimado de $2.700 millones de dólares durante su fase operativa.
Según afirmó Mulino, este año se iniciará la precalificación de interesados y la etapa final de selección de la concesión se cerrará en el cuarto trimestre de 2026.
El gasoducto se enmarca dentro de la estrategia de diversificación de ingresos de la Autoridad del Canal de Panamá. En concreto, está orientada a ampliar su oferta de servicios, incrementar su capacidad de movimiento de carga sin requerir más agua y consolidar al país como un punto estratégico para el comercio mundial.
En esta estrategia, además del gasoducto, también se contempla el desarrollo de un hub logístico intermodal que incluirá terminales para el trasbordo de contenedores, áreas de almacenamiento y una carretera que conecte desde el Puente Centenario hasta el puente Atlántico por la ribera oeste del Canal.
Además, el presidente Mulino destacó que este proyecto representa una de las mayores inversiones en la historia del Canal de Panamá, con un impacto positivo para el país. “El gasoducto que hoy anunciamos es una apuesta estratégica de Panamá para seguir siendo un país clave en la economía global, generando desarrollo para los panameños y garantizando la sostenibilidad y competitividad del Canal de Panamá”, afirmó en el sitio del Gobierno Nacional.

En el marco de su visita oficial a Japón, el presidente Mulino estuvo acompañado por el ministro para Asuntos del Canal, José Ramón Icaza, y el administrador del Canal de Panamá, Ricaurte Vásquez Morales. Más de 30 empresas japonesas participaron de este foro, donde se presentó el proyecto del gasoducto como una oportunidad de inversión estratégica.
LEA MÁS: De Costa Rica para el mundo: La revolución de agentes IA que automatiza presupuestos y citas médicas
El ministro Icaza informó que el próximo 18 de setiembre se realizará en Ciudad de Panamá un encuentro con inversionistas para presentar los avances y detalles del proyecto de gasoducto. Este evento busca atraer el interés de empresas del sector energético y del comercio de gas licuado de petróleo y gas natural, sectores clave para el éxito del proyecto.
Además, el presidente Mulino se reunió con representantes del Mizuho Bank y el gigante Sumitomo Corporation en busca de inversiones y programas de financiamiento para obras de infraestructura pública, entre ellas, el gasoducto en el Canal de Panamá. Shingo Ueno, presidente de Sumitomo, confirmó que evaluará la participación de su empresa en el proyecto, dada su condición de usuario del Canal de Panamá.