El precio del oro ha superado una nueva marca histórica, alcanzando los 3.501,59 dólares por onza. Este incremento se interpreta como una clara señal de que los inversionistas están buscando “activos refugio” ante las crecientes tensiones económicas y geopolíticas a nivel mundial. El metal precioso cotizó por encima de su récord anterior de 3.500,10 dólares, consolidando su atractivo en un mercado volátil.
¿Por qué el oro alcanza un nuevo máximo?
La escalada en el precio del oro se debe a una combinación de factores clave que están generando incertidumbre en los mercados financieros. Uno de los catalizadores más importantes es la especulación sobre una posible reducción en las tasas de interés de la Reserva Federal (Fed) de Estados Unidos. Los mercados apuestan a una reducción de 0,25 puntos porcentuales en la próxima reunión de la Fed, programada para el 16 y 17 de septiembre.
Esta perspectiva debilita el dólar estadounidense y los rendimientos de los bonos, lo que hace que el oro sea una alternativa de inversión mucho más atractiva. Además, la situación política en EE.UU. con la posible destitución de la gobernadora de la Fed, Lisa Cook, ha generado temores sobre la independencia de la institución, lo que también empuja a los inversionistas hacia el metal amarillo.

El impacto de las tensiones geopolíticas
Más allá de la política monetaria, el aumento en el precio del oro también está directamente relacionado con la incertidumbre geopolítica. Las guerras en Ucrania y Gaza, junto con la turbulencia generada por la imposición de aranceles del presidente estadounidense, Donald Trump, a productos de numerosos países, han contribuido a la fuerte valorización del oro en lo que va del año. Estos factores crean un entorno de inestabilidad que impulsa la demanda de activos percibidos como seguros y estables.
¿Cuál es el impacto para Costa Rica?
Aunque el mercado del oro es global, su comportamiento tiene implicaciones directas para los inversionistas y la economía de Costa Rica. Para los inversionistas costarricenses, el oro se presenta como una opción para diversificar sus portafolios y protegerse contra la devaluación del dólar o la inflación. El aumento en su precio puede incentivar a quienes tienen capital a buscar este tipo de activos para resguardar su valor.
Por otro lado, la búsqueda de refugios como el oro refleja una preocupación generalizada sobre la estabilidad económica mundial. Si las economías de las que Costa Rica depende, como la de Estados Unidos, enfrentan periodos de inestabilidad, esto podría tener consecuencias en el tipo de cambio del colón, los flujos de inversión extranjera y el desempeño del sector exportador nacional.

Preguntas frecuentes
¿Por qué el oro se considera una inversión refugio? El oro es visto como un refugio seguro porque su valor tiende a aumentar en tiempos de incertidumbre económica y política, a diferencia de las acciones o las divisas, que pueden ser más volátiles.
¿Cómo afecta la política de la Reserva Federal al precio del oro? Cuando la Fed baja las tasas de interés, el dólar se debilita y los rendimientos de los bonos bajan. Esto hace que el oro, que no genera intereses, sea una inversión más atractiva en comparación, aumentando su demanda y su precio.
---
Este artículo fue publicado por un editor de El Financiero asistido por un sistema de inteligencia artificial.