El gigante español de la moda, Inditex, propietario de marcas como Zara y Bershka, confirmó una notable ralentización en sus resultados del primer semestre de 2025, al registrar su menor ritmo de crecimiento en ventas y beneficios en los últimos años, excluyendo el periodo de la pandemia. La compañía atribuye las cifras a un entorno complejo, pero mantiene su enfoque en la optimización a largo plazo.
LEA MÁS: El adiós de Forever 21: ¿Qué señales envía sobre el mercado de la moda en Costa Rica?
Cifras que no alcanzan las expectativas
Inditex reportó un beneficio neto de €2.791 millones (aproximadamente $3.200 millones) durante los primeros seis meses de su año fiscal, lo que representa un ligero aumento del +0,8% en comparación con el mismo periodo del año anterior. Por su parte, las ventas alcanzaron los €18.357 millones, mostrando un crecimiento del +1,6%.
Estas cifras, publicadas este miércoles, se quedaron ligeramente por debajo de las proyecciones de los analistas consultados por Factset, quienes esperaban una facturación de €18.530 millones y un beneficio de €2.820 millones.
“Hemos logrado un sólido rendimiento (...) en un entorno de mercado complejoy manteniendo sólidos niveles de rentabilidad", afirmó el consejero delegado, Óscar García Maceiras, en el comunicado oficial de la compañía citado por la agencia AFP.
Una tendencia a la desaceleración
LEA MÁS: ABG y AR Holdings se unen para hacer crecer la presencia de Forever 21 en Latinoamérica
La moderación en el crecimiento no es una sorpresa total, sino la confirmación de una tendencia ya observada en el primer trimestre del año. De hecho, estas son las tasas de crecimiento más bajas que el grupo ha registrado en años recientes:
- Crecimiento en ventas: El alza del 1,6% es el más bajo desde 2018, si se excluye el año 2020, fuertemente afectado por la pandemia de Covid-19.
- Crecimiento en beneficios: Un aumento por debajo del 1% no se había visto en una década, con la misma excepción del periodo de la pandemia.
El grupo con sede en Galicia, España, informó que sus principales marcas (Zara, Pull&Bear, Bershka, Stradivarius y Oysho) vieron un aumento en sus ventas, con la excepción de Massimo Dutti.

¿Cuál es el impacto para Costa Rica?
Aunque los resultados de Inditex son globales, su estrategia corporativa tiene un impacto directo en la operación de sus tiendas en Costa Rica, presentes en los principales centros comerciales del país. La declaración de la empresa sobre la “optimización de las tiendas” y la inversión en canales online y logística sugiere que el enfoque en el mercado local podría centrarse más en mejorar la eficiencia y la experiencia en los locales existentes que en una expansión agresiva.
Para los consumidores costarricenses, esto podría traducirse en una mayor integración entre la compra física y la online, mejoras en la distribución y gestión de inventario en tiendas como Zara o Bershka, y una posible reevaluación de la estrategia de precios para mantener la competitividad en un mercado global desafiante. Es probable que la compañía busque maximizar la productividad de sus puntos de venta clave en el país para impulsar la rentabilidad general.
Preguntas Frecuentes
¿Por qué se está desacelerando el crecimiento de Inditex? La desaceleración se debe a un entorno de mercado global más complejo y a la normalización del crecimiento tras los récords post-pandemia. La compañía ha alcanzado un nivel de madurez donde crecimientos exponenciales son más difíciles de lograr.
¿Significa esto que Zara bajará los precios para vender más? No necesariamente. La estrategia de Inditex, según su comunicado, se centra en la “optimización” y la “generación de crecimiento a largo plazo”, lo que sugiere un enfoque en la eficiencia, la experiencia del cliente y la rentabilidad, en lugar de una guerra de precios.