Lab de Ideas con apoyo de Coyol Free Zone — Coyol Free Zone, Zona Franca costarricense, destaca por sexto año en el ranking Top 10 Global de Zonas Francas.
Además, este año fue reconocida en la categoría de Zonas Francas Industriales y el premio a la Excelencia en Sostenibilidad, ambos correspondientes a la región de América, “demostrando su compromiso con la innovación y el desarrollo responsable”, indicó el Parque.
Estos premios son otorgados por fDi Intelligence, autoridad global en temas de Inversión Extranjera Directa y análisis económico, dirigido a empresas multinacionales y ejecutivos con capacidad de toma de decisiones, así como empresas con intereses en expandir sus operaciones o invertir.
“Estas distinciones confirman la trayectoria de éxito del Parque en la industria de Dispositivos Médicos del país y consolidan su liderazgo como la Zona Franca más Premiada de Costa Rica a lo largo de sus 18 años de operación” indicó Carlos Wong, director general de CODE Development Group, empresa co-desarrolladora y operadora de Coyol Free Zone.

“La capacidad de Coyol Free Zone para adaptarse a las necesidades cambiantes de la industria ha sido un factor determinante en distintos procesos de expansión de compañías de clase mundial que operan con nosotros” añadió Wong.
Reconocimiento internacional
Según Wong, estas distinciones representan un profundo orgullo para el Parque y las 34 empresas que allí operan, al tiempo que reiteró el “respaldo de un modelo basado en la excelencia, la innovación y la sostenibilidad”, como las claves del éxito.
“Coyol Free Zone es un hub para la innovación y el crecimiento empresarial al conectar empresas globales con talento altamente calificado y un ecosistema consolidado de suplidores en sitio. Además, garantiza una excelente ubicación geográfica, que permite enviar los productos manufacturados directamente desde Costa Rica hasta los mercados finales, incrementando su productividad y competitividad”.
Por su parte, y entre sus prácticas sostenibles, Wong destacó la plataforma de movilidad desarrollada para optimizar el transporte de colaboradores y reducir la huella de carbono. Este sistema de transporte exclusivo facilita el desplazamiento directo, seguro y eficiente desde sus comunidades de residencia hasta sus centros de trabajo.

Un modelo de zona franca sostenible
Con más de 18 años de trayectoria, Coyol Free Zone cuenta con 316.737 metros cuadrados de edificios industriales diseñados, construidos y operados a partir “de las mejores prácticas para el desarrollo sostenible”.
De estos, 96,288 m² poseen certificaciones LEED, garantizando operaciones ecoeficientes, con menor impacto ambiental y un consumo energético optimizado. Además, el 19% del Parque está destinado a zonas verdes, con el objetivo de apoyar la biodiversidad y fortalecer el Corredor Biológico El Coyol.
Coyol Free Zone también es líder en exportaciones de Dispositivos Médicos en el país, al generar ventas al exterior por US$4.400 millones anuales, lo que representa el 54,9% de las exportaciones costarricenses de este sector. De hecho, siete de las compañías instaladas allí se encuentran en el Top 30 de las principales firmas globales de Dispositivos Médicos.
La totalidad de las compañías generan más de 24.500 empleos directos, equivalentes al 41,75% de la fuerza laboral de la industria y al 12,84% del empleo total en zonas francas. Además, un 55% de estos puestos son ocupados por mujeres.

Empleo y oportunidad para todos
Asimismo, y con el fin de que los colaboradores de las empresas adquieran competencias y fortalezcan sus capacidades, el parque desarrolla programas de formación en alianza con universidades e instituciones técnicas, mediante iniciativas de capacitación y desarrollo en conjunto con las compañías.
También, en 2021 lanzó Coyol Impulsa, un programa que reconoce a los proveedores nacionales que contribuyen al desarrollo de la industria mediante servicios, componentes o insumos de alto valor.
Además, el 70% de la planilla de Coyol Free Zone está compuesta por jóvenes menores de 35 años, “quienes con su creatividad y dinamismo aportan al desarrollo de tecnologías de avanzada que no solo posicionan al país en la vanguardia científica, sino también generan un impacto positivo para la salud de miles de personas alrededor del mundo”.
Durante los últimos años, el Parque ha acumulado cinco distinciones como Mejor Zona Franca de América y, este año, se convirtió en una de las primeras zonas francas en recibir la certificación de buenas prácticas otorgada por la OCDE.
Artículo realizado con el apoyo de Coyol Free Zone. ‘Lab de Ideas’ es una sección que destaca iniciativas de marcas y empresas en Costa Rica. El contenido editorial está diseñado para ser útil, y también hay espacio para mensajes comerciales curados, acompañados; diferentes.