Lab de Ideas con el apoyo de AERIS — AERIS Holding Costa Rica, empresa gestora de la operación del Aeropuerto Juan Santamaría, cumplió 16 años al frente de la terminal aérea más importante del país.
Sus líderes sostienen la promesa de convertirla en una “de clase mundial”. ¿Qué significa esto y cómo planean lograrlo? Conversamos con ellos.
‘Experiencia Pura Vida’
“Para nosotros es muy importante la experiencia que vive el pasajero”, dijo a EF Ricardo Hernández, Director Ejecutivo de AERIS. “Por eso queremos que desde aquí sea ‘Pura Vida’”.
Esta empresa opera el aeropuerto mediante un contrato de gestión interesada. Es decir, administra todos los puntos de contacto de la terminal, salvo aquellos que corresponden al Estado. También está a cargo de la operación y administración del puerto, de su mantenimiento, construcción y financiamiento de nueva infraestructura, y gestiona la atracción de nuevas rutas junto al gobierno.
“Es decir, organizamos todo lo que el pasajero ve y lo que ocurre tras bambalinas. Por eso queremos que este aeropuerto sea referente para América Latina”.
El Juan Santamaría es la puerta de entrada a más de 553 mil pasajeros mensuales, provenientes de 41 destinos y 25 aerolíneas.
Para Hernández, “esos no son simples números: cuando nos comparamos con pares de Centroamérica y el Caribe, somos el aeropuerto con la red de tráfico más diversificada. Si revisamos los datos del 2009 —cuando inició la gestión— el tráfico pasó de casi 3 millones de pasajeros a 6.1 millones. Es decir, el mercado se duplicó con todo el impacto económico que eso conlleva”.
De ahí surge el concepto de ‘Experiencia Pura Vida’, con el que buscan ofrecer a esos pasajeros hospitalidad, sencillez, empatía y calidez.
“Por eso el aeropuerto adoptó esa frase como su sello”, explicó Valeria Chanto, encargada de Comunicaciones de AERIS
La ‘Experiencia Pura Vida’ incluye áreas pet friendly y KidZones, así como puntos de lectura con libros gratuitos para préstamo.
“Lo que buscamos es que la terminal sea más que un edificio de tránsito”, dijo Chanto.
Seguridad y sostenibilidad
Esa experiencia basa su funcionamiento en dos pilares: la seguridad y la sostenibilidad.
El primero consiste en un sistema complejo integrado por entidades públicas como la Dirección General de Aviación Civil, Migración y la Policía Aeroportuaria, las cuales se mantienen en comunicación constante para garantizar la seguridad de las operaciones.
El Gerente de Operaciones y Seguridad de AERIS, Álvaro Arguedas, explicó que “trabajamos con manuales y procedimientos internacionales que nos definen roles y responsabilidades”:
“Contamos con una planificación acorde a la demanda y a partir de la información que nos dan las líneas aéreas, tomamos acción. Además, disponemos de planes de mantenimiento preventivo; y tenemos un sistema de seguridad operacional que nos ayuda a gestionar y minimizar riesgos”, por lo que todo el personal se mantiene en procesos de capacitación constante tanto al iniciar en el aeropuerto, como anualmente.
A su vez, la terminal aplica un Programa de Control de Fauna que minimiza los riesgos de colisiones que causen accidentes y procura preservar la vida de los animales que habitan cerca del aeropuerto. Esto se une a un plan de sostenibilidad que busca equilibrar lo ambiental, social y económico en la operación.
“No queremos comprometer los recursos del futuro, afectar a las comunidades o dañar el medio ambiente: deseamos ser prósperos”, dijo Adriana Bejarano, Gerente de SMS y Gestión Ambiental de AERIS. “Por ello contamos con equipo que monitorea la huella energética y de carbono y reduce y controla para ser no solo más eficientes, sino más sostenibles”.
El aeropuerto ya obtuvo las certificaciones ISO 50001 e ISO 14001, y también las acreditaciones Carbono 3+ y Bandera Azul Ecológica.
“La terminal se encuentra sobre tres mantos acuíferos que son fuente de agua potable para la GAM”, dijo Bejarano, “y para protegerlos contamos con nueve pozos de monitoreo donde, de manera semestral, realizamos controles con el fin de garantizar que no se afecten por nuestra operación. Además, tenemos un compromiso con las abejas y polinizadores que son resguardados en el aeropuerto” mediante refugios temporales en los que se capturan y reubican.
La terminal también cuenta con la certificación Customer Experience nivel 5, la más alta a nivel global otorgada por el Consejo Internacional de Aeropuertos (ACI), lo que convierte al Aeropuerto Juan Santamaría en el quinto del mundo en obtener esta certificación.
Además, por cuatro años consecutivos, ha sido reconocido por Skytrax como el mejor aeropuerto de América Central y el Caribe, así como el Mejor Aeropuerto en Latinoamérica y el Caribe en la categoría de 5 a 15 millones de pasajeros en los premios ASQ de ACI, quienes también han certitificado a la terminal como un aeropuerto accesible.
On Airport
Ahora AERIS invertirá $390 millones en obras al 2036 como parte de su Plan Maestro para los próximos años y con ellos mejorará su infraestructura, tecnología, manejo de equipaje y resguardo de la pista, entre otros.
El periodo más intenso de labor será durante los próximos cinco años, en los cuales se ampliará la plataforma para aviones de fuselaje ancho, se expandirá la terminal y el área de check-in y se construirá un edificio que albergará las áreas de manejo de equipaje, de Salidas y Llegadas y de oficinas, así como un Centro de Negocios y un espacio de meet and greet.
Finalmente, el proyecto incluirá la construcción de un hotel que, según Hernández, “permitirá elevar la experiencia, satisfacer la demanda y ser el primer hotel On Airport en América Central”. La proyección es que este esté operando en 2027.
Artículo realizado con el apoyo de AERIS. ‘Lab de Ideas’es una sección que destaca iniciativas de marcas y empresas en Costa Rica. El contenido editorial está diseñado para ser útil, y también hay espacio para mensajes comerciales curados, acompañados; diferentes.