Lab de Ideas con apoyo de Zona Franca La Lima — La provincia de Cartago dejó de ser aquella tierra reconocida principalmente por su vocación agrícola, para convertirse en la última década en un polo de desarrollo industrial y tecnológico.
En esa transformación, uno de los actores más destacados ha sido Zona Franca La Lima (ZFLL), el parque industrial y centro de negocios que acaba de cumplir diez años de operación, en un terreno de más de cien hectáreas —empezaron con 79 y luego ampliaron a 21 más— con la presencia de 17 empresas que emplean a más de 9 mil personas.
Por eso, y en aras de explorar el crecimiento empresarial de la provincia, EF conversó con el Gerente General de ZFLL, Fernando Carazo:
“Cartago es el mejor punto para el éxito y crecimiento de empresas multinacionales. Esto aplica para todas las industrias y por eso nos hemos dado a la tarea de crecer. Estamos muy contentos con los resultados obtenidos y la certificación de la OCDE (por transparencia y buen Gobierno) es la prueba más clara de que estamos preparados y listos para competir en los más altos niveles”.
LEA MÁS: Costa Rica se convierte en el primer país de América con certificación de OCDE para zonas francas

Para Carazo, la provincia es un epicentro que combina a la educación especializada en ciencia y tecnología con “el perfil del cartaginés: personas arraigadas y comprometidas que han sido la fórmula de nuestro éxito”.
“Nuestra operación, además, le ha cambiado la vida a estas 9 mil personas y a sus familias: ya no necesitan salir de Cartago e invertir hasta dos horas y media de su vida y entre cinco y siete por ciento de su salario en transporte", agregó.

Durante estos diez años la ZFLL ha liderado proyectos en pro de mantener a la población cartaginesa conectada con las áreas STEAM, entre los que destacan Actualiza, una iniciativa que capacita a docentes de preescolar; las sesiones de capacitación en formación técnica que se trabajan junto al Instituto Tecnia; y la iniciativa F1 in Schools CR, la cual ha impulsado el STEAM en más de 14.000 estudiantes de colegio.
El objetivo, según Carazo, es mantener viva en las nuevas generaciones “la chispita de la ciencia y la tecnología y preparar a los niños, niñas y jóvenes para que cuenten con las mejores oportunidades del mercado laboral en un futuro".
Para conocer más sobre el crecimiento cartaginés los invitamos a ver el foro especializado que realizó EF sobre el tema.
Artículo realizado con el apoyo de Zona Franca La Lima. ‘Lab de Ideas’es una sección que destaca iniciativas de marcas y empresas en Costa Rica. El contenido editorial está diseñado para ser útil, y también hay espacio para mensajes comerciales curados, acompañados; diferentes.