Lab de Ideas con apoyo de Quálitas — Con más de 6 millones de vehículos asegurados, 30 años de historia y presencia en seis países —México, El Salvador, Costa Rica, Perú, Estados Unidos y, desde este año, Colombia—, Quálitas ha encontrado en la especialización la clave de su éxito.
Esta empresa aseguradora se ha consolidado como una de las grandes del segmento automotriz de América Latina. Así lo indicó el gerente financiero de la compañía, Mario César Salazar, en entrevista con EF:
“Quálitas se distingue por su especialización: nosotros nos dedicamos exclusivamente a seguros para autos y eso nos permite ofrecer un servicio ágil, experto y empático, a la hora de un accidente. Esa diferencia se nota desde el momento en que el usuario llama al call center y ha sido nuestro principal diferenciador”.

Escucha y adaptación
Quálitas ofrece diferentes tipos de pólizas para vehículos, con opciones que van desde las coberturas más amplias hasta las más básicas.
El servicio cubre daños materiales parciales o totales, robo, responsabilidad civil y riesgos adicionales, como los asociados a emergencias naturales.
El portafolio también incluye productos para vehículos comerciales, transporte público, carga pesada y motocicletas, así como para empresas grandes, pymes y conductores de plataformas como Uber o Didi.
La atención a estos segmentos responde, según Salazar, a la necesidad de “acercarnos a nichos que estaban desatendidos o cuya atención tenía márgenes de mejora”.
“La pandemia nos hizo entender que existen múltiples necesidades en todos los sectores. Escuchar las situaciones del turismo o los rent a car, por ejemplo, nos permitió comprender qué necesitaban y brindarles soluciones”, señaló. “Nosotros nos sentamos con ellos, los escuchamos y, con base en eso, construimos productos que los protejan”.

Otro aspecto clave, destacó el gerente, es entender los cambios del mercado. En este punto, tanto la pandemia como el auge de los vehículos eléctricos han sido determinantes.
“Solo este año llegaron al país entre 80.000 y 100.000 vehículos, tanto de combustión como eléctricos. Eso demuestra que el mercado sigue creciendo aceleradamente y se refleja también en nuestro propio crecimiento: un 32% del mercado de seguros de autos lo tiene el sector privado y de este, nosotros representamos el 45%. Estos datos no solo evidencian una penetración importante, sino que también muestran que aún podemos —y vamos a— crecer muchísimo”.
Consejos y aspectos a tomar en cuenta
Como consejo para quienes estén interesados en contratar un seguro para su vehículo, Salazar brindó una serie de recomendaciones:
- La primera es identificar la necesidad y definir el objetivo: determinar si se requiere una póliza de cobertura amplia que cubra todos los riesgos, o una más básica enfocada en daños a terceros.
- Una vez definido ese punto, es fundamental leer las condiciones del seguro y conocer las diferentes opciones disponibles en el mercado.
- Posteriormente, recomendó evaluar la calidad de la aseguradora, considerando factores como la rapidez en la atención de reclamos, el grado de especialización y la eficiencia en el servicio al sector automotriz.
“El usuario debe tener plena conciencia de que con un seguro lo que está haciendo es proteger su patrimonio. Nadie sale a la calle queriendo chocar, pero los accidentes son una realidad y por eso es tan importante contar con la protección adecuada, no solo a título personal, sino también contemplando los posibles daños a terceros y los factores especiales que requieren vehículos de alta gama o eléctricos, por ejemplo”, concluyó el especialista.

Artículo realizado con el apoyo de Quálitas. ‘Lab de Ideas’ es una sección que destaca iniciativas de marcas y empresas en Costa Rica. El contenido editorial está diseñado para ser útil, y también hay espacio para mensajes comerciales curados, acompañados; diferentes.