El Campionato Mondiale Pizza DOC, una competencia global que se celebra cada año en Italia, reúne a pizzaiolos profesionales de todo el mundo para competir en diversas categorías y coronar al Campeón Mundial de Pizza.
El campeonato es organizado por la Accademia Nazionale Pizza DOC, y la edición 2025 se llevó a cabo entre el pasado 11 y 13 de noviembre. Entre sus podios destacó un pizzero costarricense cuyas creaciones sobresalieron entre las de más de 700 competidores de todo el mundo.
Se trata de Durman Esquivel, un pizzero tico de 35 años que viajó a Italia como parte del equipo del restaurante Antica Pizzería Napoletana, ubicado en Santa Ana y propiedad del reconocido pizzero Iván Sala.
El equipo de Antica estuvo conformado por seis pizzaiolos, todos con resultados destacados en diferentes categorías.
Esquivel obtuvo el tercer lugar en Gourmet, el noveno en Pizza Frita y el puesto 64 en Contemporánea; mientras que su compañero Andrés Tul alcanzó el cuarto lugar en Freestyle, el puesto 50 en Margherita y el noveno en Pizza Más Larga.
Por su parte, Iván Sala obtuvo el sétimo lugar en Gourmet; Jeison Fernández, el puesto 37 en esa misma categoría; y Pablo Argüello y Emilio Barahona lograron posiciones igualmente destacadas: 19° en Contemporánea, 24° en Margherita y 19° en Frita para Argüello; y 55° en Margherita para Barahona.
“Para mí, como costarricense y como estudioso y dedicado a la gastronomía, esto fue un sueño: un sueño que empezó desde que estudiaba”, dijo Esquivel en una entrevista con EF.
“La pizza ganadora es la Monte Amiata, una preparación mía, muy delicada, que lleva dos tipos de queso, olores a madero, hongos portobello y funghi porcini para evocar ese aroma a bosque y madera, que era lo que quería implementar. Los hongos van salteados al vino blanco y termino la pizza con una crema de ricotta fontina y un perfume de basílico que se siente al final de la garganta. No es solo una pizza ni solo ingredientes: son las texturas, olores y perfumes que podés encontrar en ella”.
La competencia es evaluada completamente a ciegas mediante un sistema de códigos de barras. Los jueces —napolitanos, expertos en gastronomía y campeones mundiales— califican siguiendo más de 20 criterios técnicos que incluyen estructura, equilibrio, sabor, estética y dominio del horno.
Esquivel es el primer costarricense en subirse a este podio. Según indicó Sala —italiano radicado en el país desde hace 22 años, reconocido multicampeón de motociclismo y quien también ha destacado en el mundo de la hotelería y la cocina— este resultado fue “una muy grata sorpresa”:
“Nadie de acá se imaginaba que íbamos a obtener los resultados que logramos, rodeados de tantos pizzeros napolitanos. Es un logro increíble que una persona costarricense pueda ganar entre ellos, y eso es importante porque es lo que construye cultura de la pizza”.
De los seis pizzeros que viajaron a Italia, cuatro nunca habían salido del país.
Cultura de la pizza
Las pizzas que representaron a Costa Rica en este campeonato están disponibles desde noviembre en Antica Pizzería Napoletana, el restaurante de Sala, ubicado en el Hotel Luisiana, en Santa Ana.
El local se especializa en pizza napolitana contemporánea y es reconocido por mantener la tradición tanto en la masa como en los ingredientes.
Sala afirmó que “en un sábado bueno” venden más de 800 pizzas, pues trabajan con tres hornos en línea y un equipo de 15 pizzeros diarios en la sede.
Antica cuenta además con un restaurante en Tárcoles, Puntarenas, y se prepara para abrir una nueva sucursal en Barrio Escalante.
Seis pizzeros costarricenses participaron en el Campionato Mondiale Pizza DOC y más de una decena de sus creaciones destacaron: aquí los detalles.