
La visitación durante el día superó las expectativas de la administración de Paseo de las Flores, en Heredia. Viviana Gómez, gerente de Mercadeo del centro comercial, afirmó que eligieron concentrar sus esfuerzos de mercadeo y atracción de clientes presenciales en un solo día, para acuerpar las estrategias de los comercios.
“El viernes negro se ha convertido en una excelente oportunidad de inversión tanto para los clientes como para las tiendas, como una fecha comercial. Hemos visto un incremento del tráfico a partir de mediodía y esperamos que siga creciendo más”; dijo Gómez, alrededor de las 4 p.m.
LEA MÁS: ‘Black friday’ comenzó a calentar cerca de mediodía en comercios del Área Metropolitana
Para la vocera, el proceso de vacunación ha sido clave en la reactivación de las compras presenciales, además de la aplicación de protocolos. Y otra clave para esta fecha en particular es que ya se encuentra posicionada como un recurso de ahorro para las compras de la temporada navideña.
“Hemos visto una muy buena respuesta. Estamos activando las facturas a partir ¢10.000 para premios instantáneos y también se puede participar en el sorteo de un viaje a Orlando, únicamente para quienes hagan compras durante el viernes 26″; enfatizó la vocera.
LEA MÁS: Crisis de contenedores desembarca en Caldera con picos de demanda que saturan las operaciones
¿La visitación de Black Friday cumplió con las expectativas?
Más bien estamos sorprendidos porque hemos tenido una mayor visitación durante el día. Esperamos que todavía lleguen más clientes después de las salidas del trabajo. Estamos con el horario ampliado hasta las 10 p.m.
¿Tendrán más actividades durante el fin de semana?
Vamos a estar comunicando los descuentos que se mantienen. El sábado tenemos talleres navideños y el domingo habrá fotos con Santa. Además entre los visitantes de esos dos días se sorteará un carro nuevo.
¿Cómo se aplicó el control de aforo y protocolos sanitarios?
Nosotros tenemos más de 20 protocolos implementados, en todas las entradas pueden encontrar dispensador de alcohol en gel, se aplica la toma de temperatura. Hemos rotulado todos los comercios con las líneas de distanciamiento para que puedan esperar con la distancia adecuada. Para el control del aforo tenemos un sistema automático de cámaras que va midiendo la cantidad de personas y por eso hay una total tranquilidad de que no van a toparse con aglomeraciones.

¿Por qué Paseo de las Flores concentró las ofertas el día de Black Friday y no a lo largo del mes?
La estrategia es darle una dinámica diferente a lo que encuentran entre semana los clientes. También hicimos un sondeo entre todos los comercios y nos encontramos que la mayoría se iban a concentrar el día viernes.
¿Cuáles valoraciones hicieron para aplicar la táctica de activación de facturas, que apela a la presencialidad?
Hemos revisado los estudios de mercado que realiza el centro comercial y hemos visto que los clientes buscan mucho las ofertas. Ya la cultura del tico tiene en mente que el viernes negro es un día donde pueden realizar las compras, adelantar las compras de regalos, estrenos, ropa, tecnología. Eso es lo que hemos visto.
¿Todas las tiendas del centro comercial incorporaron ofertas? ¿O algunas todavía no están en capacidad de aplicar estas medidas?
En Paseo de las Flores todos los comercios tienen descuentos, con su propia estrategia. Algunos lo hacen en toda la mercadería, otros en productos seleccionados, algunos aplican el 70%, otros el 20%, pero todos participaron.
¿Cómo ha estado la visitación en los canales digitales?
Tenemos la plataforma clicpaseo pero sí hemos visto mayor presencialidad: con las nuevas medidas y la vacunación, la gente prefiere venir, comparar, probarse la ropa. Eso es una diferencia con el año pasado, que teníamos más compras en línea. Este año tenemos más compras en sitio.