Se acerca el inicio de la temporada alta de turismo y con ella llegan nuevas rutas aéreas estacionales para Costa Rica. Las autoridades del Instituto Costarricense de Turismo han ratificado la importancia de estas opciones para mejorar las cifras de visitación de extranjeros vistas a lo largo de 2025.
Durante los meses venideros (de finales de octubre a finales de abril) operarán tres rutas que aumentarán las conexiones desde el Juan Santamaría a ciudades europeas y una en Norteamérica. Se trata de Londres, Amsterdam, Toronto y Montreal.
El 28 de octubre se reactiva la ruta de British Airways hacia Londres, con tres frecuencias semanales, el 26 de octubre regresa KLM con la conexión a Ámsterdam, con cinco frecuencias a la semana, y el 31 de octubre inicia operaciones Air Transat con la ruta hacia Montreal con una frecuencia en octubre, dos en noviembre y cuatro en diciembre.
British tendrá la misma cantidad de vuelos que el año pasado, mientras que KLM aumentó un vuelo más en comparación con la temporada alta pasada. De esta forma, la oferta de vuelos europeos se amplía, pues ya hay vuelos directos a París, Zurich, Madrid y Frankfurt.
El 1° de noviembre se reactiva la ruta de Air Transat hacia Toronto con una frecuencia en los meses de octubre y noviembre y tres en diciembre. Estas rutas se suman a la red de 37 destinos directos a los que conecta actualmente el Aeropuerto Internacional Juan Santamaría mediante 25 aerolíneas, según datos de Aeris, ente administrador de la terminal.
En el caso del mercado canadiense, la incorporación de los servicios temporales de Air Transat se suman a los de Air Canadá, con vuelos a Montreal y Toronto y a los de Westjet, con rutas a Calgary y a Toronto, pero estos vuelan desde Liberia. Además, desde diciembre empezará a volar la compañía Porter a Toronto y Ottawa.
En los últimos meses del año suelen iniciar las rutas estacionales de algunas aerolíneas. Foto: John Durán (JOHN DURAN/John Durán)
Periodista con experiencia en la cobertura de economía, negocios y temas inmobiliarios en distintos medios. Graduado de la Universidad de las Américas. Actualmente encargado de la sección de Negocios de El Financiero.
En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.