Día tras día miles de conductores pierden horas de su vida atrapados en las interminables presas de las carreteras nacionales. Actualmente ya el concepto de hora pico ha perdido su significado debido a que prácticamente en cualquier momento del día hay una enorme cantidad de tráfico abarrotando la ya desgastada infraestructura vial.
Esta situación es el resultado de dos factores que se aprecian claramente: en primer lugar, después de la pandemia la oferta de carros ha acelerado en Costa Rica, gracias principalmente a una mayor oferta del mercado chino y sus marcas —especialmente eléctricas— y en segundo lugar, las carreteras nacionales ya no dan abasto. En otras palabras, hace tiempo las carreteras se quedaron pequeñas y la cantidad de vehículos circulando no para de crecer.
De acuerdo con el Registro de la Propiedad, ya circulan en el país más de tres millones de vehículos, con cifras de inscripciones que superan las 100.000 unidades en los últimos años. De hecho, entre enero y julio de este año ya se reportan 129.570 registros.
‘El Financieroʼ llevó a cabo un análisis del mercado automotriz nacional, centrándose en los actores clave detrás de las marcas, sus particularidades, así como la trayectoria y desarrollo del sector. Además le mostraron cuáles son los nuevos actores que entraron a engrosar el mercado.

Conozca a los protagonistas del negocio automotriz
A continuación, exploramos los actores principales y las marcas de vehículos que representan en la industria automotriz. Aunque algunas de estas empresas también distribuyen motocicletas, este artículo se enfoca exclusivamente en el mercado de automóviles.
Agencia Datsun
Forma parte de Grupo Danissa y desde 1963 tiene la distribución de los modelos de Nissan para Costa Rica. Además de su showroom virtual, tienen sucursales en Sabana, Curridabat, Paseo de las Flores, Lincoln Plaza, San Carlos, Paseo Metrópoli, Liberia, Nicoya, Pérez Zeledón, Multiplaza Escazú y Guápiles.
Actualmente distribuyen 11 modelos en Costa Rica como el tradicional Frontier, Sentra o Qashqai. Además, desde abril anterior está disponible el nuevo Magnite.
Ambacar
En 2018, la empresa ecuatoriana Ambacar adquirió el 51% de las acciones de Great Wall Autos, una firma costarricense fundada en 2003. Actualmente, Ambacar distribuye las marcas chinas Great Wall, Haval, DFSK, SWM, Seres, Shineray y Karry (camiones).
Este concesionario tiene sedes en San Pedro, Sabana, La Uruca, Curridabat, Zapote y Liberia.
AutoStar
Hace 13 años Grupo Kauffmann adquirió la firma local AutoStar, de manos costarricenses. Desde entonces su nombre se mantuvo. Aunque su marca más reconocida es Mercedes Benz, en su portafolio cuentan con unidades Jeep, Dodge, RAM, Fiat y Freightliner.
Tiene sucursales en La Uruca, Santa Ana, Ciudad Quesada, Curridabat, Plaza Tempo en Escazú y en San Pedro.
Automotriz Alemana
Automotriz Alemana de Costa Rica fue fundada en 1996, marcando un hito significativo para el Grupo Euro Autos al adquirir los derechos exclusivos para la distribución y comercialización de la marca Porsche, tanto en Panamá como en Costa Rica. Actualmente, la sede principal y el showroom de la empresa se encuentran ubicados en Lindora.
Porsche tiene disponibles actualmente seis modelos en el país, incluido un par de opciones eléctricas. Algunos de sus modelos más conocidos son el Cayenne y el 911.
Automotores Gildemeister Costa Rica
Desde 2017, Gildemeister, una empresa chilena, tiene la representación de Volvo en Costa Rica, mediante Automotores Gildemeister Costa Rica.
Actualmente tienen dos sucursales, en La Uruca y en Curridabat. Su oferta está compuesta por seis modelos, principalmente eléctricos.
Cori Car
Cori Car es el distribuidor oficial de fábrica para las marcas Chery, JAC y Dongfeng en Costa Rica. Sus sucursales incluyen localidades como Uruca, Sabana, Heredia, Lindora, City Mall, Cartago, San Carlos y Liberia.
Cori Motors
Son comercializadores de unidades eléctricas con una oferta variada que incluye las marcas: BYD, KAIYI, BAIC y FOTON. Esta empresa ingresó al mercado nacional en el 2010 y fue de las pioneras en importar carros de China.
Recientemente la firma ha extendido su presencia en Costa Rica, tanto dentro como fuera de la Gran Área Metropolitana con salones de venta en zonas como Cartago, Liberia, Guápiles y Pérez Zeledón.
Distrito Automotriz
Esta compañía, que fue comprada en 2018 por la firma Inchcape, es la representante en Costa Rica de Suzuki, Jac, Changan y Kubota (maquinaria). Tienen puntos de venta en La Uruca, Heredia, Zapote, San Carlos y Santa Ana.
Electronic Vehicles Experience (EVE)
Esta empresa costarricense se dedica a la venta de vehículos 100% eléctricos, específicamente de las marcas Aion, Hycan y Wuling.
Se encuentran ubicados frente a la estación de servicio Ruta 20, cerca del cruce de La Valencia, en Heredia.
FACO
Franz Amrhein y Compañía (FACO) tiene la representación y distribución para Honda en Costa Rica desde 1969. FACO tiene sucursales en La Uruca, Curridabat, Alajuela y Heredia.
Según el sitio web de la agencia, actualmente hay ocho modelos disponibles en el mercado nacional.
Grupo Cofiño
Grupo Cofiño (firma guatemalteca) está detrás de las marcas Omoda y Jaecco, que desde hace dos años están disponibles en el mercado nacional. Cuenta con dos salas de exhibición ubicadas en La Uruca y Curridabat.
Además de estas firmas chinas, Cofiño tiene la representación de la francesa Renault en suelo nacional, que cuenta con 13 modelos.
Grupo Q
Desde 2005, Grupo Q tiene en su catálogo la representación en Costa Rica de Hyundai, Chevrolet e Isuzu. Además, en 2023 agregó a su portafolio los vehículos de la marca Cadillac.
Durante la Expomóvil de este año ingresaron las marcas GWM ORA, GWM TANK y Arcfox. El primero llegó con tres modelos, el segundo con dos y el tercero fue ARCFOX que trajo tres tipos.
Actualmente tienen showrooms en La Uruca, Liberia, San Carlos, Lindora, Ayarco, Guápiles y Pérez Zeledón.
Grupo Magma
Es el representante oficial de la marca china DFAC Dongfeng en Centroamérica y desde hace un año tiene operaciones en Costa Rica. El portafolio incluye vehículos comerciales como camiones de entre 2 y 12 toneladas, tractocamiones de hasta 50 toneladas, microbuses, buses medianos y su pickup 4x4 P22.
La marca tiene su showroom en Heredia.
Grupo Purdy
Esta empresa de capital 100% costarricense es de las pioneras en el comercio automotor nacional. Fue fundada en 1957 y actualmente está detrás de la distribución de Toyota, Hino, Lexus, Ford, Volkswagen y Subaru.
Como parte de sus más recientes incorporaciones, a partir del 2024 vende la marca china Xpeng y desde enero de este año se convirtió en el distribuidor oficial de Higer y Faw Trucks, ampliando la división de unidades de trabajo.

Motortec
Esta empresa pertenece a Grupo Danissa y desde hace 27 años representa en el país a la marca alemana Audi. Tienen dos puntos de venta, ubicados en Sabana Norte y en La Unión de Cartago.
De acuerdo con la página web del concesionario, hay más de 20 modelos de vehículos disponibles, tanto electrónicos como de combustión.
Motores Británicos
La empresa, de capital 100% nacional tiene en su portafolio a la lujosa Jaguar, los todoterrenos Land Rover, así como Morris Garages (MG). Además, desde este año están comercializando unidades de GAC Motors. Esta marca china tiene en su portafolio siete modelos.
Motores Británicos tiene sucursales en La Uruca, Santa Ana, Curridabat y Cartago.
Pacific Motors
Fundada en 2023, es una empresa de AutoStar y por lo tanto cuenta con el respaldo de Grupo Kauffman. Su oferta tiene a las marcas Maxus, Neta -vehículos 100% eléctricos- y la marca de maquinaria Sany.
En febrero del año pasado, la empresa cambió su identidad para ser conocida como Andes Motors. Este cambio alinea a la compañía con su casa matriz en Chile, que cuenta con más de una década de trayectoria en el mercado y presencia en países como Perú y Colombia. Costa Rica y Panamá serán los próximos países en adoptar esta misma denominación comercial.
Su sede central está ubicada en La Uruca y es otro de los actores recientes que ingresa al mercado nacional.
Red Motors
Nace en 2009 con el nombre de Bavarian Motors como el concesionario oficial de BMW en el país y más tarde agregaría MINI a su haber.
Red Motors tiene tres sedes: La Uruca, Escazú y Curridabat.
Quality Motors
Tiene la representación en el país de varias marcas como Kia y Mazda. A mediados de septiembre de 2022 pactó su venta a la empresa Costabam, la cual es dueña del Rent a car Jumbo Car. Además, desde agosto del año pasado incorporó a su portafolio a la marca Lynk & Co, siendo Costa Rica el segundo mercado latinoamericano donde se lanzó la marca, después de Uruguay.
El pasado 22 de octubre la marca confirmó que pasará a ser el distribuidor oficial en el país de las marcas Soueast y Jetour, que anteriormente pertenecían a Ambacar.
Este concesionario cerrará el año con nueve puntos de venta en el país, incluida la próxima apertura en Lindora prevista para noviembre de este año.
Veinsa Motors
La empresa tiene casi 70 años en el mercado costarricense, reconocida principalmente por comercializar la marca Mitsubishi, pero en los últimos años su oferta se ha engrosado y actualmente la complementan KMG (antes SsangYong) Citroen, Peugeot, Maserati, Geely, Mahindra, JMC y Fuso.
Adicionalmente, desde mayo del año pasado, Veinsa introdujo Zeekr al país, una marca china considerada de lujo. De hecho, Costa Rica fue el primer país en Latinoamérica en comercializar las unidades de Zeekr.
Sus puntos de venta están ubicados en La Uruca, Lindora, Pérez Zeledón, Curridabat, Alajuela, Heredia, San Carlos, Guápiles, Escazú y Liberia.
LEA MÁS: Navegando por los desafíos del sector automotriz en Costa Rica
Otras marcas
Además en el último año han ingresado al mercado otras unidades, por ejemplo la china VGV especialista en la fabricación de vehículos pesados y que ahora está explorando el segmento de pasajeros. La agencia Sinomotors es la encargada de la comercialización de estos carros en Costa Rica y también de algunas unidades de Sinotrucks, que son pickups.
Por otra parte, KAutos es el comercializador exclusivo en el país de la línea de FAW para pasajeros, que se llama FAW Bestune y tiene varios modelos disponibles, principalmente eléctricos.
El mercado costarricense de representantes o vendedores de vive una expansión inédita, con una diversidad de ofertas que van desde autos de entrada asequibles hasta vehículos eléctricos de lujo. Sin embargo, este crecimiento no está exento de retos: la infraestructura vial se mantiene prácticamente igual que hace una década y la saturación vehicular está impactando directamente la productividad, la salud y la calidad de vida de los ciudadanos.
Al considerar el futuro, el mercado afronta una transformación acelerada hacia la electromovilidad, una presión que proviene de la tendencia global como de la local por reducir emisiones de gases y gasto en combustibles fósiles.
