Cuestamoras –dueños de negocios como Fischel, La Bomba y Oxígeno– anunció este 14 de agosto que el dominicano Reynaldo González asumirá la presidencia ejecutiva del conglomerado.
González ocupará, a partir de enero del 2020 y durante 12 meses, el rol de presidente ejecutivo designado desde donde liderará iniciativas estratégicas y conducirá una transición planificada con Rodrigo Uribe, quien es el actual CEO de la empresa.
El proceso de selección fue liderado por la junta directiva de Cuestamoras y respaldado por los socios de la compañía.
Uribe, quien también es presidente de la junta directiva, explicó que antes de escoger al nuevo líder se dieron el espacio para reforzar la capacidad de ejecución de los equipos de trabajo de cara a una nueva etapa en la implementación de la estrategia y ajustaron la estructura de gobernanza para que acompañe con agilidad el crecimiento futuro.
“Después de un proceso de selección en el que definimos como criterio esencial la calidad humana de los candidatos y la sostenibilidad de su liderazgo, llegamos al convencimiento de que Reynaldo es la persona indicada para proyectar hacia el futuro nuestros negocios, el estilo de nuestra empresa familiar y la cultura de negocios que hemos forjado”, dijo Uribe.
El nuevo presidente ejecutivo designado tiene más de 20 años de experiencia como líder de empresas, formó parte activa de la firma costarricense Mesoamerica por más de 16 años, llegando a ser socio y managing director de dicha firma.
LEA MÁS: Líderes de confianza dejaron Cuestamoras en medio de etapa operativa
A lo largo de su trayectoria ha liderado varios proyectos de consultoría en estrategia, fusiones y adquisiciones, e inversión de capital de riesgo en industrias como venta al detalle, banca, energía, construcción, telecomunicaciones, textiles y automóviles.
Más recientemente fue responsable de la apertura de la oficina de Mesoamérica en Colombia y lideró la adquisición de las empresas colombianas Café OMA y Presto. También trabajó para Procter & Gamble y Hanes Brands.
“Estoy tremendamente ilusionado en poder encontrarme con el talento y la cultura de Cuestamoras. Me siento muy orgulloso al poder empezar a caminar juntos los próximos cien años de historia de esta compañía sobre la base de los mismos valores familiares y de la misma tenacidad emprendedora que la han caracterizado por más de un siglo de historia”, mencionó González.
Desde mediados del 2018, Rodrigo Uribe ocupa la presidencia ejecutiva del conglomerado tras la salida de Manuel Zúñiga, quien los lideraba desde el 2011.
El expresidente ejecutivo abandonó dicho puesto al sentirse agotado después de lograr que Cuestamoras se volviera una compañía multinegocio conformada actualmente por las unidades de urbanismo, salud, energía y bosques.
Los vínculos laborales de Zúñiga con la familia Uribe datan de tiempo atrás debido a había trabajado con ellos desde 1998 hasta el 2004 en la Corporación de Supermercados Unidos (CSU).
A la salida de Zúñiga le siguieron las de Gustavo Camacho, Roberto Dormond, Miguel Martí, Hernán Martínez y Javier del Campo. Todas en el transcurso del 2018 y 2019.
Esas últimas dos personas se encargaron del proceso de concepción, diseño y construcción de Oxígeno Human Playground, en San Francisco de Heredia, que es uno de los proyectos más importantes para la firma con una inversión cercana a los $200 millones.
LEA MÁS: Cuestamoras aún piensa ampliar Oxígeno y Santa Verde pese a mercado contraído
A través de un comunicado de prensa, la compañía explicó que la designación de un nuevo presidente ejecutivo complementa una serie de incorporaciones al liderazgo y ajustes a la estructura de gobernanza de Cuestamoras para “adecuarse a esta nueva etapa de desarrollo y crecimiento de la organización y seguir generando valor para los accionistas y la sociedad en general”.
Con la incorporación de González, Cuestamoras se suma a las empresas costarricenses que decidieron buscar su liderazgo dentro y fuera del país. Por ejemplo, Grupo Purdy Motor –distribuidor de Toyota, Lexus e Hino– tiene como CEO a Silvio Heimann desde setiembre del 2018.
Heimann, que posee las nacionalidades alemana y argentina, trabajó anteriormente como gerente general de Kimberly Clark para Alemania, Austria y Suiza.