
Al iniciar operaciones, hace seis meses, la cadena de helados Dippin' Dots tenían claro que querían crecer a un ritmo acelerado y parece lograrlo.
El sábado 14 de febrero abrieron su primer establecimiento en Plaza Premium La Cuesta, en Escazú. Hoy, tienen dos tiendas más: Plaza Freses, Curridabat, y Paseo de las Flores, en Heredia.
En la primera de las nuevas tiendas, se invirtió $25.000 y esta ubicada en un local de 34 metros cuadrados, mientras que, la del centro comercial herediano funciona con el formato de kiosco (mide 8 metros cuadrados) y la empresa desembolsó $7.000.
Asimismo siguen ganando espacio en los supermercados. Al iniciar vendían sus helados en diez Auto Mercado, dicha cantidad creció a 12 y ahora también pueden conseguirse en los Vindi y en dos Grocery Store, localizadas en los parques industriales Ultra Park 1 y 2, en Heredia.
Los planes de crecimiento no parecen detenerse ahí, la marca tiene programada la apertura de una tienda más para este año en el City Place, en Santa Ana.
"Todo producto nuevo requiere un periodo de adaptación para ingresar a las preferencias de los consumidores. En el caso de Dippin' Dots, ha contacto con una gran aceptación por parte de los consumidores costarricenses, principalmente por lo novedoso y por su alta calidad", manifestó Mónica Rojas, gerente general de Oasis Group, firma que trajo la marca al país.
Este negocio destaca por ofrecer esferas de diferentes sabores a base de leche y nieve que se elaboran mediante un proceso de congelamiento criogénico de alta tecnología, que emplea nitrógeno líquido a -207 grados Celsius. Estas posteriormente son almacenadas en cámaras especiales donde se mantienen a una temperatura de -30 grados Celsius, preservando así la textura, forma y sabor de cada uno de los helados.
La llegada de esta marca avivó la competencia de marcas de helados del país. Solamente en supermercados la empresa llegó a competir con marcas tradicionales, como la Dos Pinos y Pops, e importadas, como Ben & Jerry's, Blue Bunny y Breyer's.
Según datos de la consultora internacional Euromonitor, las ventas de helados (de una sola porción comprados por impulso y las presentaciones que se llevan al hogar) en supermercados crecieron un 87,8% del 2009 al 2014.
El apartado que presentó un mayor crecimiento fue el de helados lácteos y de agua que son adquiridos para llevar. El monto de ventas pasó de $26.6 millones en 2009 a $50 millones en el 2014.
De los datos de la consultora también se desprende que existen cinco marcas que dominan el mercado: Dos Pinos, Coronado, Pops, Monteverde y Sarita.
Pero Dippin' Dots también tendrá más competencia fuera de los supermercados. En noviembre próximo se espera la apertura de la primera heladería Sub Zero Ice Cream & Yogurt en el City Mall, Alajuela.
La empresa Bernard Trade Group, a cargo del estadounidense Tim Morales, invertirá $300.000 en esta primera heladería de 122 metros cuadrados.