:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/gruponacion/RWKDGEJMF5AHVEV52NXGU3BKLY.jpg)
La cooperativa costarricense Dos Pinos dijo que la planta en Guatemala producirá 140 toneladas de yogurt batido y 45,5 toneladas de yogurt líquido. Fotografía: Cortesía Dos Pinos.
La Cooperativa de Productores de Leche Dos Pinos anunció la apertura de su primer planta de producción de lácteos en Guatemala, la cual arrancó operaciones el pasado 19 de octubre.
Así lo confirmó la firma costarricense, en un comunicado de prensa emitido para el país centroamericano, en el cual se argumenta que “el propósito de la planta es mejorar la inversión de Dos Pinos en el país, aportando a la reactivación económica y la generación de empleo para los guatemaltecos”, se detalla en el documento.
Según información publicada por La Nación, en publicaciones de la prensa guatemalteca se afirma que la inversión es de unos 57 millones de quetzales ($7,36 millones al tipo de cambio actual), mediante declaraciones atribuidas al gerente país de Dos Pinos, Gerardo Fajardo Álvarez.
LEA MÁS: Dos Pinos argumenta que sus sociedades ‘offshore’ son para operar en los mercados extranjeros
La planta, está ubicada en el kilómetro 16,5 carretera a Lo de Diéguez, Fraijanes. Tiene la capacidad de producir un promedio mensual de 140 toneladas de yogurt batido y 45,5 toneladas de yogurt líquido, entre otros productos lácteos.
Sin embargo, la producción podría aumentar en el mediano plazo, mientras la planta alcanza el 100% de su capacidad instalada.
De acuerdo a datos brindados a EF por la Promotora de Comercio Exterior de Costa Rica (Procomer), en el 2020 Costa Rica vendió productos lácteos a seis principales destinos internacionales: Guatemala, El Salvador, República Dominicana, Panamá, Honduras y Nicaragua.
Guatemala, con un porcentaje del 43% se ubica en el primer destino de exportación de lácteos de Costa Rica. Seguido de El Salvador con un 17% y República Dominicana con 11%.
“A través de la operación de Dos Pinos en el país, logramos generar cerca de 280 empleos directos y más de 1.000 indirectos. Nuestro equipo de colaboradores es parte esencial de nuestra familia en Guatemala, por lo que, durante la pandemia, nos esforzamos para sostener a nuestro equipo, manteniendo todos los salarios y los puestos de trabajo intactos”, dijo Gonzalo Chaves, gerente general de Dos Pinos.
Dos Pinos tiene presencia productiva en varios países de Centroamérica y exportaciones a 10 mercados del mundo. Además, su oferta de productos de consumo humano supera las 900 variedades.
LEA MÁS: EF Explica: Qué es un paraíso fiscal, una sociedad ‘offshore’ y cómo suelen utilizarse
Sociedades ‘offshore’
A inicios de octubre, una publicación realizada por el Sistema Nacional de Radio y Televisión (Sinart) con la investigación periodística denominada Pandora Papers, afirmó que Dos Pinos había creado en 2019 tres sociedades offshore en Panamá, Barbados e Islas Vírgenes Británicas —jurisdicciones conocidas por ser paraísos fiscales—.
Ante esto, la compañía láctea argumentó que el motivo por el cual establece sociedades fuera del país es para usarlas en la estrategia de expansión de sus negocios en el exterior.
Luis Mastroeni, director de relaciones corporativas y sostenibilidad de Dos Pinos, indicó que cada proceso de estructura comercial de la compañía a nivel internacional cumple con lo establecido en su gobierno corporativo.
“Dos Pinos es una empresa de alimentos —no solo láctea— que está presente en los países que considera puedan presentarse oportunidades de negocios. Como empresa en marcha, mantiene las estructuras operativas adecuadas para atender las necesidades de los mercados que atiende”, afirmó Mastroeni a EF.
La cooperativa productora de lácteos aclaró —en un comunicado— que las sociedades creadas en el exterior nunca se han utilizado ni para evasión ni elusión fiscal, y que por ser la casa matriz una cooperativa ubicada en Costa Rica, los resultados de todas las compañías domiciliadas en el exterior se consolidan en el territorio nacional.