El Poder Judicial mantiene activos diversos procesos de reclutamiento de empleo público para nutrir sus registros de personal en distintas áreas, desde el campo policial y de seguridad hasta jurisdicciones legales de alta especialización.
A diferencia de las convocatorias con fechas de cierre específicas, la mayoría de estos procesos operan bajo la modalidad de “reclutamiento permanente”.
Esto significa que la institución recibe postulaciones de forma continua para conformar un registro de candidatos idóneos (conocido como “registro de elegibles”), del cual se nutre conforme surgen necesidades de personal en todo el país.
Actualmente, existen oportunidades para perfiles muy variados, que van desde personas con bachillerato en educación media para puestos policiales de ingreso, hasta profesionales con amplia experiencia para cargos en áreas como la defensa pública y la lucha contra el crimen organizado.
Oportunidades en el OIJ
El Organismo de Investigación Judicial (OIJ) es el que concentra la oferta más conocida y de mayor volumen. A través del proceso de reclutamiento permanente N° 002-2025, se buscan candidatos para tres puestos de ingreso clave en la policía judicial:
- Investigador(a) 1: encargado de ejecutar labores de investigación de delitos para descubrir hechos, circunstancias e individualizar a los presuntos responsables.
- Agente de protección a víctimas y testigos: su función es salvaguardar la vida e integridad física de funcionarios judiciales y otras personas involucradas en procesos legales.
- Custodio(a) policial de detenidos(as): garantiza el traslado y la custodia de personas detenidas para el cumplimiento de diligencias judiciales.
LEA MÁS: Hacienda acusará ante la Fiscalía a comerciantes bajo esta condición
Requisitos básicos de participación
Para aplicar a cualquiera de estos tres puestos, los aspirantes deben cumplir con los siguientes requisitos mínimos:
- Título de Bachiller en Educación Media.
- Licencia de conducir B1 vigente.
- Cédula de identidad vigente.
Un aspecto importante es que el carné de portación de armas de fuego no es un requisito para participar en el proceso. Este se gestiona una vez que la persona inicia una relación laboral con la institución.
Sin embargo, para poder integrar el registro final de elegibles, sí se deberá aportar un certificado de idoneidad mental para portar armas.
Para el puesto de investigador es indispensable que usted haya aprobado el curso básico de investigación criminal.

Proceso de selección
Los candidatos a puestos policiales en el OIJ deben superar un exigente proceso de selección compuesto por múltiples etapas, y cada una de ellas es excluyente. Las fases incluyen:
- Prueba de conocimientos generales.
- Pruebas psicométricas grupales.
- Entrevista psicolaboral individual.
- Investigación de antecedentes personales.
- Prueba de seguridad y vialidad (manejo).
- Pruebas toxicológicas y médicas.
Defensoría pública
También hay un concurso abierto para Persona Defensora Pública JEDO (Jurisdicción Especializada en Delincuencia Organizada), que requiere Licenciatura en Derecho y al menos dos años de experiencia en defensa penal.
Otras convocatorias abiertas para profesionales incluyen:
- Persona defensora pública en materia agraria: requiere licenciatura en Derecho y un mínimo de dos años de experiencia profesional.
- Órganos concursales: se busca conformar registros de administrador, interventor, liquidador y auxiliares concursales. Estos puestos están dirigidos a profesionales en administración, contaduría o derecho con al menos cinco años de experiencia, y deben haber aprobado el curso de acreditación concursal de la Escuela Judicial.

¿Cómo inscribirse en los procesos de reclutamiento?
Todos los procesos de reclutamiento del Poder Judicial se gestionan a través de su plataforma digital GH en Línea.
Las personas interesadas, tanto externas como funcionarias actuales, deben registrarse y completar su perfil en este sistema.
El enlace para el público general es: https://pjenlineacr.poder-judicial.go.cr/Ghenlinea/.
Una vez dentro de la plataforma, el usuario debe buscar la opción de “Trámites” y luego seleccionar “Reclutamiento Permanente”. Allí podrá encontrar las convocatorias vigentes y realizar su inscripción electrónica. El sistema está habilitado 24 horas, pero la atención de consultas se limita al horario de oficina.