La Promotora de Comercio Exterior de Costa Rica (Procomer) destacó un crecimiento exponencial en la cantidad de empresas Marca País que decidieron incorporar la sostenibilidad como uno de sus ejes oficiales.
Según sus cifras, en 2014 se contabilizaban 58 organizaciones bajo esta clasificación; para el año en curso el número es de 786. Es decir, hubo un aumento del 1.255%.
Así lo reveló la entidad durante la presentación de la novena edición del B2B Forum con el concepto “Innovación en su estado natural”, un encuentro dirigido a reunir a más de 500 representantes de empresas licenciatarias para abordar temas de sostenibilidad e innovación.
Por otro lado, y de acuerdo con sus observaciones, determinó que un 80% de las organizaciones innovadoras cuentan con este eje como característica común.
Competitividad internacional
Adriana Acosta, directora de mercadeo, comunicación y Marca País de la Promotora, explicó que los resultados no se quedan en estadísticas, sino que posicionan a Costa Rica como un país competitivo a nivel internacional.
“Como país, tenemos una ventaja enorme: podemos hablar de sostenibilidad con propiedad. No es solo un discurso; tenemos evidencia en cobertura forestal, protección del territorio, del mar y en la forma en que los procesos productivos se han ido transformando. Eso nos da una ventaja competitiva real en los mercados internacionales”, comentó.

Según Acosta, lo anterior se refleja principalmente en los mercados de Norteamérica, Europa y Centroamérica, aunque los productos y servicios bajo Marca País llegan en la actualidad a más de 150 países.
En el caso europeo, las regulaciones derivadas del Pacto Verde exigen estándares cada vez más estrictos para importar bienes y servicios, lo que representa un reto y, al mismo tiempo, una oportunidad para las empresas costarricenses.
“Las compañías ya están mejor preparadas para cumplir con dichas normas y responder a consumidores cada vez más conscientes de su impacto ambiental”, comentó.
Evaluación para licenciamiento empresarial
Durante la jornada se dio a conocer la actualización del protocolo de licenciamiento empresarial de esencial COSTA RICA con una versión “más ágil, digital y alineada con estándares internacionales”.
La directora afirmó que las pymes representan el 69% de la comunidad licenciataria, pues todas las empresas, sin importar su tamaño, son evaluadas con el mismo nivel de exigencia y cuentan con el apoyo de un ente evaluador independiente que las orienta durante el proceso.
Además, ofrece en su sitio web una autoevaluación gratuita que permite medir el cumplimiento de los cinco valores de la marca, identificar oportunidades de mejora y prepararse antes de iniciar la evaluación formal.
Una vez obtenido el visto bueno, los entes evaluadores colaboran para brindar una cotización.
La actividad también contó con la participación de representantes de empresas del continente americano: Bernardo Mesén, gerente comercial de Centroamérica de HPE; María Fernanda Sánchez, gestora de proyectos de Doris Peters & Asociados; Inés Cano, vicepresidenta de ABA Global Marketing y John Knohr, CEO de DHL.
