Cuando se está construyendo o remodelando, al comprar los materiales y los acabados, en especial, no se sabe cómo quedará en la casa o apartamento hasta que se realiza la instalación. Y en algunos casos, como los pisos, ocurre que una mala elección no pueda repararse de inmediato o para siempre.
La tecnología podría ayudar y ese es el propósito del Unicom Center, que está inaugurando la firma Rodco S.A., distribuidor de productos de construcción y de porcelanato en particular, en su sede de Calle Blancos. Ahí usted podrá ir probando en los renders de su residencia cómo quedará la cerámica que le llamó la atención y, si no le gustó, hacer el mismo ejercicio con otro diseño.
“En la elección de la cerámica usted no se puede equivocar“, dijo Alfredo Rodríguez Nichols, fundador y presidente de Rodco.
El Unicom Center también servirá para impulsar la cultura de la innovación en el diseño, la actualización de los profesionales en el campo y la formación de las nuevas generaciones en esa industria.
“El desarrollo de esta propuesta viene de la mano de la innovación constante”, según Verónika Monge, gerente comercial de Rodco.

Este tipo de propuestas coinciden con el auge del mercado inmobiliario, tanto de torres de apartamentos como de residencias de lujo y de ultralujo, un segmento en crecimiento en zonas costeras y en el Valle Central de Costa Rica.
El mercado es amplio. En la fabricación y el comercio de materiales e insumos de construcción hay una creciente participación de empresas en el país.
Según los datos de la Caja Costarricense del Seguro Social se registran como patronos unas 25 empresas fabricantes de productos de cerámica y arcilla no refractaria para uso no estructural. Aquí se incluyen fabricantes de revestimientos cerámicos (baldosas para pisos y paredes, azulejos, y otros), de utensilios de cocina y de elementos decorativos (esculturas, jarrones, figuras, y más).
No son los únicos participantes. Hay, también, unas 450 empresas dedicadas a la venta al por mayor de materiales de construcción, ferretería y materiales de fontanería y calefacción. A ellas se suman 792 en la venta al detalle.
Buena parte de la producción de ladrillos, placas, baldosas y demás piezas de cerámica análogas de construcción se traen al país. Las importaciones son 20 veces superiores a las exportaciones de esos productos y crecieron 13% entre 2014 y 2024 a más de $70 millones, de acuerdo con estadísticas de Procomer.
Legado
El centro de diseño es una propuesta que surge de la experiencia, la pasión y la tradición en la industria de la construcción y sus tendencias.
Alfredo Rodríguez trabajó durante 25 años en la empresa fundada por su padre, José Rodríguez Solís, Redsol, ubicada en Calle 20 (Barrio México) y que entonces participaba en un mercado donde competía con empresas como Abonos Agro.
A finales de los años 80’s, Alfredo se independizó y fundó Rodco, a la cual la especializó en la importación como mayorista de productos de construcción de marcas reconocidas de Estados Unidos y Europa.
Entre sus primeros clientes se encontraban varios de los hoteles que fueron construidos o remodelados en esa época y que empezaron a dar forma al sector turístico en esa década, como Corobicí, San José Palacio y Cariari. El del Corobicí fue el primer contrato de Rodco y con él se inicia la incursión de la empresa en la cerámica.
En ese momento se importaba cerámica de Nicaragua, de poco tamaño y en cuatro colores, que se utilizó en muchas construcciones, incluyendo viviendas y cabañas de playa. Paralelamente empezó a cambiar el uso y la oferta.
Rodco inició manejando varias marcas italianas, la mayoría de las cuales ya no están en el mercado pues los fabricantes desaparecieron o cambiaron la calidad de los productos. Entonces Rodco se movió a la importación exclusiva de la marca italiana de porcelanato de alta gama Unicomstarker, la cual tiene presencia en más de 100 países en la actualidad.
Desde entonces, aparte de los ciclos del sector de construcción, la innovación y la evolución tecnológica vienen marcando la oferta en el porcelanato. “Fui a la fábrica ahora y me quedé sorprendido de los cambios”, contó Rodríguez. “Esta fábrica es totalmente robotizada”.
La robotización permite obtener nuevos productos y diseños a partir de parámetros predeterminados, al tiempo que homogeniza la fabricación, permite lograr una calidad diferenciada y facilita la integración de una gran cantidad de elementos, incluyendo relieves. Asimismo, incrementa la resistencia, la simetría de los productos para cuando sean instalados, la sofisticación o diversidad (incluyendo baldosas antideslizantes para pisos de terrazas, por ejemplo) y los tamaños de las cerámicas para pisos y otras superficies.
Este tipo de productos premium se ajusta a la demanda impulsada por la industria inmobiliaria y, en especial, el segmento de lujo y ultralujo de la mano del turismo y los residentes de origen estadounidense, canadiense o europeo.
“Son residencias de hasta $7 millones”, destacó Rodríguez.


Elegir la mejor cerámica
En este tipo de proyectos el costo de una mala elección es mucho mayor, por lo que propietarios, diseñadores, arquitectos y constructores están más atentos a las oportunidades para minimizar los riesgos al elegir los diferentes elementos.
En el caso de la elección de la cerámica, una equivocación puede pesar más, pues “se instala una sola vez”. Y es ahí cuando los propietarios se dan cuenta de si eligieron bien o mal.
Al mismo tiempo, hay una mayor exigencia por el tipo de clientes, por los conocimientos de las tendencias globales de los diseñadores y arquitectos, por la transformación de los materiales y de los productos.
Frente a todo eso, las salas de exhibición serían insuficientes.
La solución es brindar la posibilidad de que los clientes se sienten a ver las alternativas que se les ofrece y, junto con los diseñadores o sus arquitectos, puedan hacer el ejercicio en una computadora y pantallas instaladas en Unicom Center de ver en sus renders cómo queda la cerámica que les atrae. Si no les convence, eligen otro diseño.
El Unicom Center tiene 400 metros cuadrados y cuenta con espacios diseñados como sitios de trabajo donde los profesionales de construcción y sus clientes podrán disponer de toda la colección de productos del fabricante italiano. Al mismo tiempo, pueden realizar consultas al personal de Rodco, que está capacitado e incluso recibe entrenamiento de la marca.
El centro también servirá para realizar eventos que impulsen la formación y la actualización de profesionales de diseño, ingenieros y arquitectos. Asimismo, permitirá conectar a la comunidad nacional con profesionales de América y Europa.
El concepto fundamental es que sea una “galería viva” donde expertos y clientes puedan inspirarse, colaborar y crecer.
Todavía no está definido el siguiente evento del año 2025, pero en la inauguración contarán con Emmanuel Debbia, CEO y fundador de Unicomstarker, y se realizará un homenaje a los arquitectos Bruno Stagno Levy y Víctor Cañas Collado en reconocimiento de su legado y trayectoria en la cultura del diseño costarricense.