El operador de servicios de televisión por suscripción e Internet, Telecable, anunció la adquisición de Cable Brus, tras recibir la aprobación de la Superintendencia de Telecomunicaciones (Sutel).
Cable Brus se encuentra en el cantón de Coto Brus, Puntarenas, y cuenta con más de 5.000 personas en su red de servicios.
La transacción incluye la cartera de clientes, infraestructura, redes y activos operativos de Cable Brus.
La incorporación permite a Telecable instalar su red de fibra óptica con velocidades de hasta 1.000 Mbps en los seis distritos de Coto Brus: San Vito, Agua Buena, Limoncito, Pittier, Sabalito y Gutiérrez Braun.
Telecable señaló que esta adquisición fortalece su red nacional.
“Integrar a Cable Brus a nuestra operación representa un paso estratégico para llevar servicios de calidad a más comunidades e incluso incorporar talento local a nuestro equipo. Además, contribuye a cerrar la brecha digital en zonas rurales”, dijo Rodolfo Apéstegui, director general de Telecable.
¿Qué ofrecerá?
Telecable indicó que su oferta de servicios en la zona contempla, además de los servicios de Internet y televisión por suscripción, una nueva línea de negocio dirigida a pymes de Coto Brus.
Esta línea tiene el propósito de impulsar el portafolio empresarial, en su mayoría del sector agroindustrial, y proyectarlos a nivel nacional.
Telecable agregó que sumará una ruta de conexión internacional por tierra hacia Panamá con el objetivo de brindar un mejor servicio de Internet, televisión digital y llamadas por teléfono fijo.
Durante la integración, ambas empresas trabajarán de forma coordinada para asegurar la continuidad del servicio y garantizar una buena experiencia a los usuarios activos, distribuidos en todos los distritos de Coto Brus.
Telecable indicó que ahora los suscriptores tendrán una oferta más amplia de televisión, mayor capacidad tecnológica, precios competitivos y menor latencia.

Mercado movido
La compra de Coto Brus por Telecable se suma a otros movimientos recientes de operadores de telecomunicaciones en Costa Rica.
Está pendiente el proceso de adquisición de la operación de Tigo por parte de Liberty. Tanto la Sutel como los operadores esperan el estudio y el criterio de la Comisión de Promoción de la Competencia (Coprocom).
Liberty, después de las compras de Cabletica y de Telefónica Movistar en el país, adquirió los clientes minoristas de los servicios de Internet fijo empresarial y de transporte de datos (bajo los protocolos IP y MLPS) de la firma Itellum Comunicaciones Costa Rica S.R.L. El acuerdo fue anunciado por ambas compañías el 5 de setiembre de 2023.
Por su parte Metrocom, que opera desde hace siete años, anunció la semana anterior su expansión con la apertura de una tienda en el cantón de La Unión, en Cartago.
Buenos resultados
El más reciente informe de Ookla sobre los servicios de los operadores en Costa Rica, que abarca el primer semestre de este 2025, ubica a los servicios fijos de Telecable (77,36 Mbps) en la tercera posición en velocidad de red, detrás de Metrocom (81,86 Mbps) y Claro (77,87 Mbps).
En la experiencia de video, sin embargo, Telecable se destaca por encima de los otros operadores con una velocidad de 75,11 Mbps, mientras que en experiencia en videojuegos obtuvo 83,66 Mbps y quedó detrás de Metrocom (84,75 Mbps).
urante este período no hubo ninguno de los operadores fue mejor valorado en Costa Rica, pues no se detectó una diferencia estadística significativa entre ellos.
El ranking de Ookla se basa en las estadísticas de su plataforma Speedtest Intelligence.