Más de un siglo de trayectoria, 6.900 colaboradores, exportaciones a cerca de 16 países y un portafolio con 1.500 productos acompañan la historia de Florida Ice and Farm Company, mejor conocida como Fifco. En su catálogo, esta empresa tiene muchas de las marcas más conocidas por los ticos. ¿Quién alguna vez no ha ido a comprar el pan de la tarde a Musmanni o Musi, y hasta comprado cervezas Imperial con amigos o familiares?
Estos viejos conocidos del mercado costarricense pasarán a manos internacionales: este lunes 22 de setiembre Fifco acordó la venta de su negocio de bebidas, alimentos y venta al detalle a Heineken por $3.250 millones.
Repasamos la historia de la empresa en el marco de una venta histórica.
Negocio centenario
Remontémonos hasta 1908, cuando cuando cuatro hermanos de origen jamaiquino apellidados Lindo Morales decidieron instalar una fábrica de hielo en su finca La Florida, ubicada en Siquirres de Limón.
En aquel momento, el hielo era un producto novedoso y valioso que se distribuía en las estaciones del ferrocarril del Atlántico, pero que con el tiempo daría paso al gigante de bebidas que hoy conocemos como Fifco.
Tal y como la empresa narra en su sitio web, lo que comenzó como una idea de emprendimiento familiar se transformaría con el paso de los años en un conglomerado empresarial de alcance internacional.
Más allá del mercado de cervezas
El negocio inicial pronto dio paso a nuevos horizontes, pues en 1912, la empresa adquirió la Cervecería Traube, lo que significó la entrada formal al mercado de licores, gracias a lo cual Pilsen pasó a formar parte.
En 1924 otra compra, la Cervecería Ortega, trajo consigo dos nuevas marcas: Imperial y Bavaria, la primera como la más querida por los costarricenses a juicio de la misma compañía y la segunda como la opción “premium” de su cartera.
Para 1983 obtuvieron la licencia para producir y comercializar la también bebida alcohólica Heineken, que más adelante se convirtió en un considerable socio tras adquirir el 25% de las acciones totales de Fifco.
Pronto la empresa se fijó en la importancia de diversificar para mantenerse competitivos, de forma que en la década de los 90 empezó a incursionar en la venta de refrescos y aguas embotelladas, así como en el de vinos y licores de más tipos.

Como resultado, en los años siguientes se da la aparición de los refrescos naturales Tropical, la bebida alcohólica saborizada Smirnoff y el agua Cristal. La empresa también decidió invertir en el sector inmobiliario y de hospitalidad en Guanacaste, con el desarrollo de Reserva Conchal.
En 2006, amplió sus negocios a la industria de alimentos con la compra de Industrias Alimenticias Kern’s en Guatemala. Cuatro años después, obtuvo la distribución de PepsiCo en Costa Rica.
El 2011 representó otro movimiento clave: la compra de las panaderías Musmanni y Musi, que le permitieron ingresar al negocio del retail (venta de productos en pequeñas cantidades directamente al consumidor final) y acercarse aún más a la compra cotidiana de miles de personas.
Además, en 2019 dio vida a Adán & Eva, una marca de hard seltzers (bebidas alcohólicas carbonatadas) conocida por dirigirse al público que busca una bebida baja en calorías y sin azúcar.
Expansión internacional
Durante el 2006, Fifco no se limitó a incursionar en el mercado alimentario, sino que dicha acción dio el salto definitivo para conseguir llegar a Centroamérica y, seis años más tarde, hasta Estados Unidos.
Ese momento marcó un hito que la llevó a adquirir la principal empresa cervecera independiente del país norteamerciano: North American Brewery (NAB), hoy Fifco USA. Además, en 2020 ingresó al mercado mexicano con la marca Seagrams Escapes.
“A lo largo de toda la historia de la empresa ha habido momentos y retos importantes, pero quizás de los más significativos son las épocas de recesión económica en el país y la entrada en nuevos mercados que nos ha impuesto muchos retos para adecuarnos a ellos”, destacó Gisela Sánchez, entonces directora de Relaciones Corporativas de Fifco, en 2018 a La Nación sobre los obstáculos que la expansión representó.

Venta de marcas
La multinacional cervecera Heineken comunicó el lunes haber alcanzado un acuerdo vinculante para adquirir la mayor parte del portafolio de bebidas y el negocio de retail de la costarricense Florida Ice and Farm Company S.A. (Fifco).
El convenio contempla que Heineken adquiera el 75% de participación que aún estaba en manos de Fifco en Distribuidora La Florida, con lo cual asumirá el control total de la operación en el país.
Se trata de un paso más en la relación que ambas compañías mantienen desde 1986; con esta operación, pasará a manejar un portafolio que no solo abarca varias de sus marcas de cerveza, sino también algunas no alcohólicas como Tropical, la licencia de PepsiCo en Costa Rica y las más de 300 tiendas Musmanni y Musi.

Según el comunicado emitido desde Ámsterdam, esta transacción coloca a Costa Rica entre las cinco principales filiales de Heineken en el mundo en lo referente a beneficio operativo.
LEA MÁS: Así anunció al mundo Heineken su compra de la cerveza de Costa Rica